0
ÁLBUM 100 GRANDES PRESAS EN ANDALUCÍA: LA OBRA EN EL PAISAJE
-5%

ÁLBUM 100 GRANDES PRESAS EN ANDALUCÍA: LA OBRA EN EL PAISAJE

MARÍA ISABEL MARTÍN PÉREZ, JOSÉ Mª FERNÁNDEZ-PALACIOS CARMONA, FERNANDO SANCHO ROYO

21,00 €
19,95 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SEVILLA, UNIVERSIDAD DE
Año de edición:
2014
Materia:
Ingeniería civil
ISBN:
978-84-472-1547-8
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
21,00 €
19,95 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Son muchos los adjetivos con los que se puede caracterizar el pasado siglo XX. En Andalucía, que es lo que nos ocupa, se experimenta un cambio sustancial que brilla con luz propia entre los acontecimientos históricos de primer signo. Ha sido a lo largo de estos cien años cuando se ha materializado el sueño de los regeneracionistas expresado en la Ley de Aguas de 1879, en la que se declaraban las corrientes naturales objetos de bien público y se reservaba al Estado la capacidad para la ordenación de los aprovechamientos colectivos de las aguas superficiales. En contra de lo que pudiera parecer a primera vista, la distribución de las grandes presas en el territorio andaluz, aunque esclava de las condiciones físicas del medio, supera notablemente la diversidad de climas y relieves que presenta la Comunidad, de forma que incluso en el subdesierto almeriense se encuentran ejemplos dignos de mención, aunque Sierra Morena, el muro estructural en el que se apoya el Guadalquivir, sea el que contribuya mayoritariamente en número y caudales regulados al vigente mapa hidráulico. Tras unos interesantes capítulos técnicos iniciales, donde recordaremos conceptos, fundamentos y tipología de las presas, así como su historia, se da paso al inventario de las mismas.

Artículos relacionados

  • ESTUDIO Y PROYECTO DE PUENTES DE HORMIGÓN ARMADO -5%
    ESTUDIO Y PROYECTO DE PUENTES DE HORMIGÓN ARMADO
    HÉCTOR M. SOMENSON
    ´El propósito de este libro es proporcionar un material de consulta y apoyo para los estudiantes que cursan la materia Puentes, incluida en los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Civil. No obstante, los Ingenieros que sientan interés por esta especialidad, encontrarán en estas páginas una manera de acceder a los conocimientos básicos que se requieren para estudiar ...
    Disponible

    29,00 €27,55 €

  • MEJORA VEGETAL PARA INGENIERÍA AGRONÓMICA -5%
    MEJORA VEGETAL PARA INGENIERÍA AGRONÓMICA
    FERNANDO MARTÍNEZ MORENO, IGNACIO SOLÍS MARTEL
    La mejora vegetal consiste en la modificación de las plantas para que cubran mejorlas necesidades humanas alimentación, fibra, energía, etc.)Resultado de ello son las plantas cultivadas, mitad "naturales" (proceden del mundovegetal) y mitad "humanizadas" (han sido moldeadas por el ser humano). Obtener buenasvariedades adaptadas a las condiciones locales (clima, suelo, etc.), a ...
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • PRÁCTICAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES -5%
    PRÁCTICAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES
    MATAIX SANJUAN, JESÚS... [ET AL.]
    Cuaderno de Trabajo Ciencias Experimentales de Ingeniería y Arquitectura ...
    Disponible

    10,00 €9,50 €

  • EMPLEO DE RESIDUOS CERAMICOS COMO MATERIA PRIMA ALTERNATIVA EN LA FABRICACION DE CEMENTO PORTLAND -5%
    EMPLEO DE RESIDUOS CERAMICOS COMO MATERIA PRIMA ALTERNATIVA EN LA FABRICACION DE CEMENTO PORTLAND
    IRENE GARCÍA DÍAZ / FRANCISCA PUERTAS MAROTO
    56 pp. El cemento Pórtland es el conglomerante hidráulico más utilizado en el mundo, con una producción mundial anual de unos tres mil millones de toneladas. Este cemento se obtiene por pulverización de un producto que recibe el nombre de clinker, al que se le adiciona un pequeño porcentaje de un regulador de fraguado, que generalmente es el yeso Ca SO4.2H2O. A su vez, el clink...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS -5%
    PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS
    ANTONIO RAMÍREZ DE ARELLANO AGUDO
    La entrada en vigor del R.D. 105/2008, que regula la producción y gestión de los RCD, en el entorno de la edificación ha incidido sustancialmente en todos los modelos de presupuestación de obras, y ha obligado a modificar muchos conceptos básicos y a desarrollar otros nuevos para adaptar, tanto la formulación matemática de los presupuestos de obras, como el desarrollo de los pr...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • TECNICA E INGENIERIA EN ESPAÑA, VII: EL OCHOCIENTOS. <BR> -5%
    TECNICA E INGENIERIA EN ESPAÑA, VII: EL OCHOCIENTOS.
    MANUEL SILVA SUÁREZ (COORD.)
    Disponible

    40,00 €38,00 €