0
BAJO EL DIOS AUGUSTO
-5%

BAJO EL DIOS AUGUSTO

AA.VV

16,64 €
15,81 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UNION EDITORIAL
Materia:
Historia/teoría del arte
ISBN:
978-84-7209-716-2
Páginas:
248
Encuadernación:
Rústica
16,64 €
15,81 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

EL OFICIO DE HISTORIADOR ANTE LOS GUARDIANES PARCIALES DE LA HISTORIA.

«Bajo el dios Augusto lo que se podía escribir no era aún fuente de peligro, pero sí de problemas». La cita de la obra de Séneca, tomada de De beneficiis, sirve de frontispicio a los autores para expresar las circunstancias y dificultades de libertad académica e historiográfica que encuentran muchos historiadores en España ante la firme vigilancia de los guardianes parciales de lo políticamente correcto. Que no se le ocurra a un doctorando o aspirante a una plaza de profesor hacer una investigación de historia que contradiga los lugares comunes de un departamento dominado por los guardianes del sectario espíritu de la Ley de Memoria Histórica. Incluso historiadores consagrados por una dilatada obra y reconocimiento profesional tienen buen cuidado en no molestar con sus publicaciones, con su versión de los hechos, a los gurús mediáticos de izquierdas, no sea que caiga sobre ellos la calificación de revisionistas, neoliberales, conservadores, neofranquistas, antidemócratas o reaccionarios. O lo que es peor aún: el silencio del ostracismo.

Cinco historiadores, Guillermo Gortázar, Antonio Manuel Moral Roncal, José Manuel Cuenca Toribio, Alfonso Bullón de Mendoza y Pedro Carlos González Cuevas, con una dilatada experiencia profesional, abordan un amplio recorrido de vivencias y análisis de libros publicados en los últimos años en los que se aportan otras visiones y se pone en evidencia la vigilancia de los guardianes parciales de la Historia. Este libro pretende responder a una cierta hegemonía del pensamiento único universitario de izquierdas, muy influyente en la enseñanza media y universitaria.

Con los puntos de vista de los nuevos guardianes de la historia, no es de extrañar que haya numerosos manuales y libros escolares de historia que justifiquen gobiernos dictatoriales o que líderes políticos populistas y de izquierdas, con amplio apoyo parlamentario, hagan protestas en favor de la guillotina de Robespierre o de los crímenes de Lenin.

Los autores no pretenden imponer otra visión parcial de la historia, ni parecer guardianes alternativos. Reivindicar la libertad de cátedra, la capacidad de revisar versiones o interpretaciones, con rigor y con nueva información o documentación, es la esencia del oficio de historiador desde Herodoto.

Muchos historiadores y lectores interesados en la Historia encontrarán en este libro argumentos y vivencias más inclinados del lado del rigor, de la verdad y de la libertad, que del lado de la beatería idealista de la II República, de la Guerra Civil y sus consecuencias.

Artículos relacionados

  • EL TEATRO DE LA BAUHAUS -5%
    EL TEATRO DE LA BAUHAUS
    SCHLEMMER, OSKAR
    Fundada en la ciudad de Weimar en 1919, la Escuela de la Bauhaus produjo en sus escasos catorce años de existencia un enorme acervo en muy distintos ámbitos, desde la arquitectura al diseño, pasando por la tipografía o la fotografía. Su apuesta por la obra de arte total, superadora de las separaciones entre las artes y las técnicas, entre la naturaleza y la cultura, entre lo in...
    Disponible

    9,00 €8,55 €

  • PEQUEÑO DICCIONARIO VISUAL DE TÉRMINOS DE ARTE -5%
    PEQUEÑO DICCIONARIO VISUAL DE TÉRMINOS DE ARTE
    PLAZA ESCUDERO, LORENZO DE LA / MORALES GÓMEZ, ADORACIÓN / MARTÍNEZ MURILLO, JOSÉ MARÍA
    En este "Pequeño diccionario visual" el lector encontrará de forma sencilla, accesible y manejable un conjunto de términos relacionados con el arte y las disciplinas básicas que lo componen: arquitectura, pintura, escultura. Junto a las principales disciplinas mencionadas aparecen otras como la alfarería, la cerámica, la heráldica, la glíptica, la orfebrería, la ebanistería, la...
    Disponible

    11,50 €10,93 €

  • LA NATURALEZA DEL GÓTICO -5%
    LA NATURALEZA DEL GÓTICO
    RUSKIN, JOHN
    En este texto escrito a mediados del siglo XIX, John Ruskin analiza las característica espirituales que definen el alma del gótico, las condiciones no sólo climáticas del norte de Europa que incidieron en la imaginación de los artesanos y constructores de las catedrales, los rasgos formales que permiten identificar la presencia del estilo gótico y los elementos organizativos y ...
    Disponible

    12,00 €11,40 €

  • CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PLATERÍA EN LA EDAD MODERNA -5%
    CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PLATERÍA EN LA EDAD MODERNA
    ANGUITA HERRADOR, ROSARIO
    Contribución al conocimiento de la platería en la edad media pretende ser una aportación a los estudios dedicados al arte de la plata, una creativa actividad especialmente intensa durante los siglos XVI, XVIII y XVIII... ...
    Disponible

    21,00 €19,95 €

  • LA TEATRALITAT MEDIEVAL I LA SEVA PERVIVÈNCIA -5%
    LA TEATRALITAT MEDIEVAL I LA SEVA PERVIVÈNCIA
    MASSIP, FRANCESC / KOVÁCS, LENKE
    Aquest primer volum de la Història de les Arts Escèniques Catalanes ofereix un recorregut per l´antic mapa teatral català i evidencia que tot el territori lingüístic comparteix una tradició de practiques escèniques molt arrelada, amb una forta cohesió interna, que es desenvolupà en consonància amb els corrents teatrals europeus de l´època. En l´àmbit de la festa i de la cultura...
    Disponible

    32,00 €30,40 €

  • THE CODES OF THE GLOBAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY -5%
    THE CODES OF THE GLOBAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY
    GUASCH , ANNA MARIA
    At the start of the twenty-first century, the contemporary implies a clear desire to affirm a type of art that is expanding across the globe, challenging old geographical borders, and reclaiming narratives of place and displacement; in other words, new cultural practices that transfigure the relationship between the global and the local, and articulate the discourse of differen...
    Disponible

    16,00 €15,20 €