0
CIRCULACIONES MUDÉJARES Y MORISCAS: <BR>
-5%

CIRCULACIONES MUDÉJARES Y MORISCAS:

REDES DE CONTACTO Y REPRESENTACIONES

ALICE KADRI / YOLANDA MORENO MORENO / ANA ECHEVARRÍA ARSUAGA (EDS.)

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2018
Materia:
Moriscos (mundo arabe)
ISBN:
978-84-00-10403-0
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Los mudéjares y moriscos que habitaron en la península ibérica no formaban un grupo unificado e inamovible. Más bien sucedía lo contrario: circulaban, mantenían intensos vínculos entre ellos y con sus correligionarios del Mediterráneo, propiciando intercambios culturales, de bienes y productos, así como mano de obra. Mientras, los cristianos asistían a estos desplazamientos, los permitían en ocasiones, los sancionaban con salvoconductos o documentos notariales y los reflejaban en sus obras literarias. Y así es como vemos que las autoridades cristianas, incluso en tiempos de guerra, aprobaban medidas dirigidas a la protección del comercio y de la libre circulación de mudéjares y moriscos, garantizando el abastecimiento que los mercaderes cristianos no podían asegurar por encontrarse muchos de ellos combatiendo o pertrechando a las tropas. De forma puntual o permanente, la movilidad, que llegó a afectar incluso a núcleos familiares completos, ha quedado registrada asimismo en textos producidos por ellos u otros musulmanes, motivada también por otras causas además de las económicas, amén de la legislación encaminada a forzar los desplazamientos masivos de estas comunidades, esgrimidas por los especialistas que han participado en este estudio. Estos se refieren a la peregrinación a La Meca, a los matrimonios en comunidades de diversas ciudades, etc. Este volumen cuenta con una mezcla de especialistas consagrados y jóvenes investigadores procedentes de disciplinas variadas (historiadores, arqueólogos, filólogos especialistas en árabe, romance y aljamiado), lo que permite conjugar erudición sólida y renovación de las perspectivas desde una metodología pluridisciplinar, capaz de definir tanto las modalidades de esas circulaciones como los contornos de las redes de contacto y la parte real e imaginada de sus representaciones.

Artículos relacionados

  • MOROS VESTIDOS COMO MOROS: INDUMENTARIA, DISTINCIÓN SOCIAL Y ETNICIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XV -5%
    MOROS VESTIDOS COMO MOROS: INDUMENTARIA, DISTINCIÓN SOCIAL Y ETNICIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XV
    IRIGOYEN GARCÍA, JAVIER
    Este libro explora el valor de la llamada ropa «a la morisca» en los siglos XVI y XVII en la Península Ibérica. Por un lado, la nobleza usaba vestimenta «a la morisca» en una gran variedad de contextos festivos. Por el otro, las prácticas vestimentarias de los moriscos eran objeto de una persecución creciente. Esta ambivalente situación de la ropa «a la morisca» ha sido estudia...
    Disponible

    20,00 €19,00 €