0
CÓMO NOS ENGAÑAN LAS ELÉCTRICAS
-5%

CÓMO NOS ENGAÑAN LAS ELÉCTRICAS

CARLOS COROMINAS BALSEYRO

9,17 €
8,71 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AKAL, EDICIONES
Año de edición:
2014
Materia:
Industria
ISBN:
978-84-460-4036-1
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
9,17 €
8,71 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Pobreza energética, destrucción ambiental, pérdida de competitividad o contaminación del aire son algunas de las consecuencias del actual sistema energético. Los consumidores pagan cada vez más por la factura de la luz y, a pesar de la crisis, las cuentas de resultados de las eléctricas siguen dando beneficios mil millonarios.

El sector eléctrico se ha caracterizado por una absoluta falta de transparencia y por comportarse como un oligopolio para fijar los precios e influir en las decisiones políticas. A pesar de que España es el tercer país con la electricidad más cara de Europa, las eléctricas siguen reclamando más 30.000 millones de euros de una deuda cada vez más cuestionada. Mientras, el fenómeno de la pobreza energética sigue creciendo en España y cada vez son más familias que no pueden pagar la luz o que recurren a enganches ilegales a la red para no quedarse sin algo tan básico como la electricidad.

Tras la liberalización del sector en 1997, la electricidad dejó de verse cómo un bien necesario y pasó a convertirse en un producto con el que hacer negocio. Las eléctricas tenían garantizadas por el Estado unas inversiones que no tardarían en amortizar y la burbuja inmobiliaria hizo que se contagiaran de optimismo. Se lanzaron a construir infraestructuras eléctricas que, con la caída de la demanda por la crisis y el auge de las renovables, se han demostrado innecesarias. Ahora no quieren perder sus inversiones y presionan para frenar la imparable revolución energética asociada a las renovables.

Amparados por unas leyes a su servicio y una clase política entregada a las puertas giratorias, las grandes eléctricas han dictado las normas del sector eléctrico y se han beneficiado de ello. Siete años de crisis económica y una ciudadanía cada vez más empobrecida han abonado el terreno para las críticas y ha surgido el debate sobre qué hacer con el sector eléctrico. Los movimientos de las eléctricas en los últimos meses y las medidas improvisadas del Gobierno no han hecho sino agravar la situación

Este libro trata sobre quién gana con el sistema eléctrico. A través de un relato periodístico se aborda la situación del sector y su influencia en la ciudadanía. Se analizan en profundidad todas las causas que han llevado a esta situación de oligopolio casi perfecto, de inestabilidad regulatoria y de dependencia energética y se recogen algunas alternativas para un nuevo modelo más acorde a las necesidades de los ciudadanos.

Artículos relacionados

  • LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA -5%
    LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA
    PONT VIDAL, JOSEP
    Esta obra tiene como propósito identificar y analizar los nuevos modelos en la Administración pública surgidos a raíz de la crisis. La crisis económica y financiera iniciada en 2008 vino acompañada para los países occidentales tanto de una pérdida de la legitimidad de su sistema político como de una demanda creciente de regeneración por parte de la ciudadanía. Desde entonces, m...
    Disponible

    17,50 €16,63 €

  • HERALDO DE MADRID: TINTA CATALANA PARA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA -5%
    HERALDO DE MADRID: TINTA CATALANA PARA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
    GIL TOLL
    Heraldo de Madrid fue el líder de la prensa republicana en España hasta el fin de la guerra civil. Sin embargo, el conocimiento que se tenía hasta ahora de su historia era más que sucinto. La incautación del periódico, el exilio de sus propietarios y muchos de sus periodistas, así como la cárcel que sufrieron otros, iniciaron una época oscura que se prolonga hasta nuestros días...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • CONSOLIDACION INDUSTRIAL DEL CINE ANDALUZ -5%
    CONSOLIDACION INDUSTRIAL DEL CINE ANDALUZ
    FRANCISCO JAVIER GÓMEZ PÉREZ
    La obra tiene su origen en el VII Premio RTVA a la Mejor Tesis Doctoral en el ámbito del Audiovisual Andaluz otorgado en 2011 a la investigación La producción de largometrajes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se integra en una nueva corriente surgida ante la necesidad de acercarse a las manifestaciones cinematográficas periféricas para entender mejor el cine español. Este...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • EL QUE NO SEPA SONREIR QUE NO ABRA TIENDA. -5%
    EL QUE NO SEPA SONREIR QUE NO ABRA TIENDA.
    ISABEL GONZÁLEZ TURMO - FATIMA EL OUARDANI - ABDESLAM EL AALLALI
    Los doce capítulos que conforman este libro representan doce horas, doce ciudades, doce oficios y doce personajes de los mercados de Marruecos. Esos personajes puede que nunca existieran, pero cada uno contiene los testimonios de vida y el saber de su oficio que los informantes ofrecieron al proyecto de investigación que está en el origen de esta obra. Con su atención sobre los...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • ESTRES Y HOSTIGAMIENTO LABORAL -5%
    ESTRES Y HOSTIGAMIENTO LABORAL
    PABLO HERNANDEZ,CARMEN
    Evaluación de la protección contra accidentes laborales. Precaucion de los riesgos en la actividad profesional. La prevención del riesgo. ...
    Disponible

    25,00 €23,75 €

  • ACCIDENTES NORMALES: CONVIVIR CON LAS TECNOLOGÍAS DE ALTO RIESGO -5%
    ACCIDENTES NORMALES: CONVIVIR CON LAS TECNOLOGÍAS DE ALTO RIESGO
    PERROW, CHARLES
    RIESGOS HUMANOS ...
    Disponible

    36,00 €34,20 €