
- Editorial:
- SIAL EDICIONES
- Año de edición:
- 2016
- Materia:
- Novela histórica
- ISBN:
- 978-84-15746-77-5
- Páginas:
- 104
- Encuadernación:
- Rústica
CUANDO LOS COMBÉS LUCHABAN: NOVELA DE COSTUMBRES DE LA GUINEA ESPAÑOLA
LEONCIO EVITA
Cuando los combés luchaban (1953) es la obra fundamental de la literatura guineana en lengua española. Escrita por Leoncio Evita Eloy (1929-1996) durante la época colonial, siguiendo el ejemplo de otros africanos que escribieron en lenguas europeas, inaugura la tradición literaria guineo-ecuatoriana aprovechando las tradiciones orales y adecuándolas ala lengua y los usos lectores de los europeos. La novela narra el conflicto de los combés (ndowés) de río Benito con los hombres leopardo que invaden y devastan sus tierras, con el trasfondo de la penetración colonial española y la misionera presbiteriana, y traza algunas líneas que han servido al desarrollo posterior de otros escritores. Considerada por la crítica de su época como una obra de inspiración etnográfica y una muestra de los avances educativos coloniales, fue tachada posteriormente de asimilacionista, por traslucir el pensamiento colonial del momento. El contacto con los europeos y la tensión entre civilización y formas autóctonas de vida forma una de las líneas esenciales de la novela, junto con los desplazamientos tribales, el secreto y el terror -brujería, ejecuciones y canibalismo ritual- de la amenaza de la secta secreta de los bueti, y la omnipresencia del propio territorio, donde destacan el bosque tropical y sus misterios.