
- Editorial:
- DEBOLSILLO
- Materia:
- Historia
- ISBN:
- 978-84-8346-574-5
- Páginas:
- 704
- Encuadernación:
- Rústica
EL MITO DE LA CRUZADA DE FRANCO
HERBERT R. SOUTHWORTH
Durante cuarenta años los españoles fueron obligados a tragarse una fa lsa historia de su país...Herbert Rutledge Southworth (1908-1999) na ció en Canton, Oklahoma (Estados Unidos). Tras cursar estudios de Hist oria en la Universidad de Arizona, el Texas Technological College y la Universidad de Columbia, Southworth trabajó durante la Guerra Civil p ara la Embajada Republicana Española. En la Segunda Guerra Mundial fue uno de los primeros hombres reclutados por el gobierno estadounidense para preparar la propaganda de guerra contra el Eje. En 1946 establec ió una emisora privada de radio comercial en Tánger. Tras la independe ncia de Marruecos, Southworth se trasladó a vivir a Francia. Allí escr ibió varios libros en los que desligitimaba la visión que el franquism o tenía de su propia historia. El primero y más exitoso fue El mito de la cruzada de Franco, publicado originalmente en 1963 por Ruedo Ibéri co. En la misma editorial clandestina publicó Antifalange (1967) y La destrucción de Guernica (1977). Southworth fue amigo y pupilo de Pierr e Vilar, y uno de los maestros de Paul Preston.«Durante cuarenta años los españoles fueron obligados a tragarse una falsa historia de su pa ís, y los efectos secundarios de una dieta tan asquerosa difícilmente pueden desaparecer en unos meses. La derecha española, ahora obligada a compartir la palabra oral y escrita con aquellos a quienes hace solo unos pocos años arrojaron a la cárcel por desafiar a los escritos ofi ciales de gente como Ricardo de la Cierva, todavía defiende una interp retación reaccionaria de la Historia Contemporánea.» Estas palabras, c on las que Herbert R. Southworth prologó en 1986 una reedición de El m ito de la cruzada de Franco, cobran un nuevo relieve a la luz de los e nfrentamientos actuales en el panorama historiográfico español. Esta e dición, en la que Paul Preston ha revisado y actualizado el trabajo de quien fue su maestro, rescata una obra que mantiene el mismo valor qu e hace cuarenta y cinco años, cuando fue publicado por primera vez en Francia.