
- Editorial:
- KATZ
- Año de edición:
- 2012
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-92946-41-9
- Páginas:
- 424
- Encuadernación:
- Otros
EL OCULTAMIENTO DE LO HUMANO
REPUGNANCIA, VERGÜENZA Y LEY
MARTHA NUSSBAUM
Podemos decir que Martha Nussbaum es la filósofa por antonomasia de estas últimas décadas. Pero además, el último Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales no es solo una de las pensadoras más destacadas del momento (junto con Judith Butler, con quien ha polemizado sobre su estilo), sino uno de los filósofos vivos más importantes de Norteamérica (y utilizo el masculino porque incluyo no solo a las mujeres filósofas, sino también a todos los filósofos varones) y una de las referencias imprescindibles de la filosofía contemporánea, junto con Habermas, Vattimo y algunos más. Martha Nussbaum: Filósofa de lo vulnerable (Revista Filosofía Hoy)
Agradecimientos
Introducción
1.Vergüenza y repugnancia: confusión en la teoría y en la práctica
2. El rol de las emociones en la aplicación del derecho
3. Dos emociones problemáticas
Capítulo I. Las emociones y el derecho
1. Apelación a las emociones
2. Emoción y creencia, emoción y valor
3. Emociones, evaluación y educación moral
4. La emoción y el "hombre razonable": homicidio culposo y defensa propia
5. Las emociones y los cambios en las normas sociales
6. Comprensión razonable: la compasión en el dictado de una sentencia penal
7. Emociones y liberalismo político
8. Cómo evaluar las emociones
Capítulo II. La repugnancia y nuestro cuerpo animal
1. La repugnancia y la legislación
2. Argumentos en favor de la repugnancia: Devlin, Kass, Miller, Kahan
3. El contenido cognitivo de la repugnancia
4. Repugnancia e indignación
5. La repugnancia proyectiva y la subordinación de grupos
6. Repugnancia, exclusión y civilización
Capítulo III. Repugnancia y legislación
1. La repugnancia como ofensa y como criterio
2. La repugnancia y el delincuente: la "provocación homosexual" como criterio de defensa
3. La repugnancia y el "hombre medio": la obscenidad
4. La repugnancia como causa de un acto ilegal: sodomía y necrofilia
5. La repugnancia y la ley sobre molestias a terceros
6. La repugnancia y el jurado: homicidios "horrorosos e inhumanos"
Capítulo IV. Rostros marcados: la vergüenza y el estigma
1. El rostro sonrojado
2. La vergüenza primitiva, el narcisismo y la "Edad de Oro"
3. La negación de la imperfección: el caso de B
4. La vergüenza y su relación con la humillación y el bochorno
5. La vergüenza y su relación con la repugnancia, la culpa, la depresión y la ira
6. El rol constructivo de la vergüenza
7. El estigma y las marcas: el rol de la vergüenza en la vida social
Capítulo V. La vergüenza como castigo del ciudadano
1. La vergüenza y un "ambiente facilitador"
2. Castigos basados en la vergüenza: la dignidad y la ira narcisista
3. La vergüenza y los "pánicos morales": la animosidad hacia las relaciones homosexuales
4. Pánicos morales y delito: la ley de vagancia en pandillas
5. La conclusión de Mill: una aproximación diferente
Capítulo VI. Cómo preservar a los ciudadanos de la vergüenza
1. Crear un ambiente facilitador
2. La vergüenza y su relación con un nivel de vida decente
3. Antidiscriminación y delitos inducidos por el odio
4. La vergüenza y la vida privada
5. La vergüenza y las personas con discapacidad
Capítulo VII. Cómo lograr un liberalismo sin ocultamiento
1. Liberalismo político, repugnancia y vergüenza
2. Revisión de la defensa de la libertad de Mill
3. Argumentos en contra de la repugnancia y la vergüenza
4. Las emociones y ciertas formas de liberalismo
Bibliografía
Índice analítico
Índice de casos