0
HERMENEUTICA DE LA VIDA HUMANA
-5%

HERMENEUTICA DE LA VIDA HUMANA

EN TORNO AL INFORME NATORP DE MARTIN HEIDEGGER

CARMEN SEGURA PERAITA

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2002
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-8164-550-7
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En el otoño de 1922 Martin Heidegger envió un «Informe» a Paul Natorp en el que le ponía al corriente de sus investigaciones sobre Aristóteles. Algunas personas cercanas a Heidegger recibieron copias del llamado «Informe Natorp», pero, tras la Segunda Guerra Mundial, desapareció. Se recuperó muchos años después y fue publicado en el 'Dithey Jahrbuch' en el año 1989.

Heidegger declaró que los años 1922-1923 habían resultado decisivos en el desarrollo de su pensamiento. De hecho, en el trabajo desarrollado entonces se encuentran las raíces de «Ser y tiempo». Así, la convicción de que la filosofía ha de ser «hermenéutica fenomenológica de la facticidad», o la tesis de que lo que configuró la metafísica occidental y condujo a una inadecuada idea del ser humano fue la «radicalización ontológica de la idea de movimiento», consumada en la idea aristotélica de 'enérgeia', se encuentran formuladas por primera vez en el «Informe Natorp».

Más adelante, siendo ya profesor en Marburgo, Heidegger impartió un curso titulado «El Sofista», desarrollando los análisis incoados dos años antes. La conclusión a la que llegó entonces fue tajante: Aristóteles habría optado por la primacía de la 'sophía' frente a la 'phrónesis' y esto ?junto con su definición de 'acción perfecta'? habría conducido a la 'metafísica presencialista' que ha caracterizado toda la historia de la filosofía.

En realidad, todos los análisis e interpretaciones que Heidegger realizó en los años veinte tuvieron en común el mismo nexo: la pregunta por el sentido del ser articulada en torno al 'Dasein', pues, como señaló en su «Informe», el objeto de la filosofía es el mismo 'Dasein' humano. Por eso, para intentar una comprensión ajustada, así como una valoración adecuada de las propuestas contenidas en el «Informe Natorp», se ha hecho preciso tener en cuenta el conjunto del material disponible correspondiente a esos años.

El propósito de este libro ha sido realizar una investigación rigurosa, que nos permita entender mejor algunos motivos y presupuestos del autor. A la vez, las interpretaciones sobre Aristóteles, aunque no exentas de dificultades, constituyen una muestra de la viabilidad y sentido que tiene emprender un diálogo crítico con la tradición.

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FENOMENOLOGÍA -5%
    PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FENOMENOLOGÍA
    HUSSERL, EDMUND
    A lo largo de su vida Edmund Husserl publicó sólo cinco libros, pero dejó un legado de más de 50.000 hojas. Desde lo publicado era difícil hacerse cargo de toda la problemática de la fenomenología, que de este modo se vio sometida a las más diversas interpretaciones. En "Problemas fundamentales de la fenomenología",lecciones del semestre de invierno de 1910-1911, Husserl puso l...
    Disponible

    16,95 €16,10 €

  • EL HOMBRE Y LO DIVINO -5%
    EL HOMBRE Y LO DIVINO
    ZAMBRANO, MARÍA / REVILLA GUZMÁN, CARMEN PR.
    Aparecida por vez primera en 1955 y sustancialmente ampliada en su reedición de 1973, "El hombre y lo divino", obra clave en el desarrollo del pensamiento de María Zambrano (1904-1991), actúa como puente entre la destilación más acabada de sus primeras ideas y la articulación de esa «razón poética» que se iría desplegando a partir de entonces en el seno de su producción filosóf...
    Disponible

    17,95 €17,05 €

  • LA LIBERTAD DE LOS MODERNOS -5%
    LA LIBERTAD DE LOS MODERNOS
    CONSTANT, BENJAMIN
    Tras el terror de la experiencia revolucionaria de la primera República Francesa y tras el despotismo en nombre del pueblo de Napoleón, Benjamin Constant (1767-1830) se entregó a una defensa permanente del valor de la monarquía constitucional como instrumento de protección de la libertad. "La libertad de los modernos" (1819) es una de las obras capitales del liberalismo polític...
    Disponible

    11,95 €11,35 €

  • EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: FREGE, MOORE, RUSSELL Y WITTGENSTEIN -5%
    EL SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: FREGE, MOORE, RUSSELL Y WITTGENSTEIN
    SOAMES, SCOTT
    Este volumen recoge las lecciones impartidas por el destacado filósofo del lenguaje e historiador de la filosofía analítica, Scott Soames, durante los meses de junio y julio de 2015 en la Pontificia Universidad Católica del Perú como parte del seminario El surgimiento de la filosofía analítica. En él, Soames examina los orígenes de la tradición filosófica analítica (1879 -1922)...
    Disponible

    18,95 €18,00 €

  • LOS GRIEGOS Y LO IRRACIONAL -5%
    LOS GRIEGOS Y LO IRRACIONAL
    DODDS, E. R.
    Esta obra ya clásica de E. R. Dodds presenta un estudio de las sucesivas interpretaciones que dio el pensamiento griego a un tipo particular de experiencia humana por la que apenas se interesó el racionalismo del siglo XIX, pero cuya significación se reconoce ampliamente en la actualidad. "Los griegos y lo irracional" muestra esa cara oculta de la mente griega de la que la desc...
    Disponible

    16,95 €16,10 €

  • SOBRE LA CUÁDRUPLE RAÍZ DEL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE -5%
    SOBRE LA CUÁDRUPLE RAÍZ DEL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Aparecida por primera vez en 1813, "Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente" constituyó inicialmente la tesis doctoral de Arthur Schopenhauer (1788-1860), y experimentó numerosas ampliaciones y modificaciones hasta su edición definitiva en 1847. Pese a ser la menos "schopenhaueriana" de entre sus obras y contarse entre las más ortodoxamente filosóficas, el pad...
    Disponible

    13,95 €13,25 €