0
HOMBRES DE LA ESPAÑA LEAL
-5%

HOMBRES DE LA ESPAÑA LEAL

MARINELLO - GUILLEN

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2010
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-8472-567-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

JUAN MARINELLO y NICOLÁS GUILLÉN fueron invitados por el Gobierno de España para tomar parte en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1936. Durante su estancia en territorio español estrecharon relaciones de amistad con los miembros de la Alianza de Intelectuales y en particular con Alberti, María Teresea León, Altolaguirre y Bergamín. Dialogaron con los soldados republicanos y con los combatientes voluntarios cubanos al mismo tiempo que realizaban entrevistas a dirigentes destacados con el fin de enviarlas a Cuba, a la redacción de la revista Mediodía. En 1938 fue publicado como libro también en La Habana, pero desde entonces hasta hoy pocos han vuelto a saber de su existencia, de ahí la importancia de recoger en este volumen nuevamente las 14 entrevistas que realizaron Marinello y Guillén. El general José Miaja, Enrique Líster, Valentín González «El Campesino», el comandante Gustavo Durán, Marcelino Domingo, Julio Álvarez del Vayo, Dolores Ibárruri, Miguel Hernández, José Bergamín, Modesto Guilloto del Ejercito Popular Español, los líderes nacionalistas de Cataluña y País Vasco, Lluis Companys, José Antonio Aguirre, el voluntario cubano Policarpo Candón, comandante de las tropas de «El Campesino», y el artista Paúl Robeson son los protagonistas del libro. Cada uno de los textos tiene un carácter autónomo, aunque todos están unidos por un mismo acontecimiento histórico, la guerra civil española. JUAN MARINELLO (Jicotea, Cuba, 1898-Santa Clara, Cuba, 1977). Fundó y dirigió en 1923 la Falange de Acción Cubana, pero luego de un largo período de protesta, primero contra el Gobierno de Zayas y luego contra la dictadura de Machado, pasando por períodos en la cárcel y en el exilio regresó a La Habana con un pensamiento de ideología marxista y con una parte interesante de su producción ensayística publicada, que fue enriqueciendo en los años siguientes: Actualidad americana de José Martí (1945), José Martí; escritor americano. Martí y el Modernismo (1958), Meditación americana (1959), El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista (1962), Contemporáneos (1964), Creación y Revolución (1973), etc. NICOLÁS GUILLÉN (Camagüey, 1902-La Habana, 1989). Desde los 17 años comenzó a publicar versos, colaborando y dirigiendo en numerosas revistas. Con Motivos de son (1930) y Sóngoro Consongo; poemas mulatos (1931) consigue alcanzar el principio de su celebridad. En 1936 se incorporó a la redacción de la revista Mediodía. Su obra se engrandeció a lo largo de los años con libros como La paloma de vuelo popular, elegías (1958), Tengo (1964), El gran zoo (1967) y El diario que a diario (1972).

Artículos relacionados

  • DEL SACRIFICIO A LA DERROTA <BR> -5%
    DEL SACRIFICIO A LA DERROTA
    BUCKLEY, NICOLAS
    «Nos partimos la cara... pero al final nos la acabaron rompiendo.» «Yo he nacido aquí, creo en un proyecto.» «Me pegaron doce tiros. A mi compañero, diecinueve. Yo, al menos, conseguí sobrevivir.» A través del testimonio de antiguos combatientes de la Izquierda Abertzale es posible rastrear los orígenes ideológicos de ETA en su reivindicación de una Euskadi independiente y, sob...
    Disponible

    20,10 €19,10 €

  • LOS GRANADINOS DE MUDEJARES A MORISCOS: UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN. -5%
    LOS GRANADINOS DE MUDEJARES A MORISCOS: UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN.
    ÁNGEL GALÁN SÁNCHEZ
    La vida de los moriscos granadinos ofrece al hombre de hoy uno de los ejemplos más fascinantes acerca de cómo una sociedad dividida por la religión y las costumbres resolvía sus contradicciones. El enfrentamiento y la aculturación son dos caras de la misma moneda y el reino de Granada es un laboratorio ideal para estudiarlo, sobre todo si se está interesado en las relaciones en...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • HISTORIA DE GABRIEL DE ESPINOSA, PASTELERO DE MADRIGAL, QUE FINGIO SER EL REY DON SEBASTIAN DE PORTU -5%
    HISTORIA DE GABRIEL DE ESPINOSA, PASTELERO DE MADRIGAL, QUE FINGIO SER EL REY DON SEBASTIAN DE PORTU
    JOSE LOPEZ ROMERO (ED.), AUTOR ANONIMO
    Corría el mes de septiembre de 1594 cuando en Valladolid apresan a Gabriel de Espinosa, de oficio pastelero en la villa de Madrigal. El motivo: la posesión de ciertos objetos de gran valor y de unas cartas en las que se le trata de «su Magestad». Por declaración de Espinosa, los objetos se los había dado Doña Ana de Austria, sobrina de Felipe II, y las cartas se las había remit...
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • EL REINO DE HISPANIA (SIGLOS VIII-XII). <BR> -5%
    EL REINO DE HISPANIA (SIGLOS VIII-XII).
    JAVIER FERNÁNDEZ CONDE, JOSÉ MARÍA MÍNGUEZ, ERMELINDO PORTELA
    La materia de reflexión y estudio en este libro la constituyen la teoría y la práctica del poder en el territorio que, desde el trono de Oviedo y luego de León, gobernaron, entre el siglo viii y el siglo xii, los monarcas que se reclamaron reyes de Hispania. Importa ante todo la historia social del poder o, dicho de otro modo, se fija la atención en el poder político, en tanto ...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • ¿QUÉ FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA? NUESTRA HISTORIA EXPLICADA A LOS JÓVENES -5%
    ¿QUÉ FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA? NUESTRA HISTORIA EXPLICADA A LOS JÓVENES
    CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA, SILVIA CASADO ARENAS, DAVID OURO (ILUSTRADOR)
    Abordamos en este libro una explicación (y no sólo un relato histórico) de lo que significó y ocurrió en la Segunda República española. Intentamos, en ese sentido, resultar de utilidad (tal y como ya hicimos en nuestro libro anterior ¿Qué fue la guerra civil?) fundamentalmente a los jóvenes, pero también a los adultos que deseen reflexionar sobre lo que significa para la humani...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA: <BR> -5%
    LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA:
    PRO, JUAN
    El Estado es un fenómeno característico de la Edad Contemporánea: aparece en el siglo XIX como resultado de la Revolución liberal, y sustituye a la Monarquía del Antiguo Régimen. Se trataba de superar la tradición monárquica de mantener el orden para hacer realidad la ambición revolucionaria de transformar el país: la Administración pública fue el instrumento ideado para que la...
    Disponible

    30,95 €29,40 €