0
LOS JURISTAS Y EL
-5%

LOS JURISTAS Y EL "RÉGIMEN" : LAS REVISTAS JURÍDICAS BAJO EL FRANQUISMO

FEDERICO FERNÁNDEZ-CREHUET, SEBASTIÁN MARTÍN (EDS.)

26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2015
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-9045-150-2
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
24,70 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Queda todavía bastante por escribir de la historia jurídica del siglo XX en España. La pasada centuria ha sido bien rastreada por la historia política, económica e incluso militar. Cada uno de sus periodos cuenta con exposiciones sintéticas, detalladas, especializadas. Para la Restauración son indispensables los trabajos redactados y auspiciados por Manuel Suárez Cortina. Para conocer la dictadura del general Primo de Rivera resulta referencia obligada la formidable presentación de Eduardo González Calleja. La II República puede estudiarse en obras como las de Julio Gil Pecharromán o Julián Casanova, mientras que el régimen de Franco cuenta asimismo con buenas exposiciones, como las suscritas por Javier Tusell, Enrique Moradiellos o Borja de Riquer o la coordinada por Jordi Gracia y Miguel Ángel Ruiz Carnicer. El propio Novecientos ha sido objeto de síntesis didácticas de suma utilidad, como la tradicional de Tuñón de Lara o la actualizada de Carlos Gil Andrés y del propio Casanova. Y últimamente, por comprensibles razones de introspección histórica, han visto la luz estudios críticos sobre la Transición de notable valor, como el de Ferran Gallego. A fin de cuentas, el lector interesado en la historia española del último siglo cuenta con numerosa y cualificada bibliografía, donde quedan puntualmente examinados los avatares políticos, las coyunturas económicas, los movimientos sociales y los entresijos del poder.
¿Qué es, entonces, lo que falta? Pártase de un reconocimiento explícito: no sería posible construir la historia jurídica del siglo XX español sin contar con todo este valioso acervo. Proporciona, sin duda, el punto inexcusable de partida. Como sostuviera Francisco Tomás y Valiente, la historia del derecho y de las instituciones no puede caminar con olvido de la historia social, política y económica. Pero esta cooperación necesaria entre disciplinas no oscurece un hecho: a la historia jurídica le compete un objetivo específico. Su misión la revela el relativo vacío dejado por la historiografía general a la hora de narrarnos el siglo XX. Búsquese en sus exposiciones un análisis, por ejemplo, de la acción de la justicia, de la vida administrativa, de la dinámica legislativa, del ejercicio práctico del poder, de la praxis comercial, de la criminalidad, de la litigiosidad laboral, de las reformas en la propiedad, de la regulación familiar o del propio derecho internacional suscrito y materializado en el país. Lo que pueda encontrarse contará normalmente con presencia testimonial, tratamiento colateral o mención anecdótica. No podrá hallarse un examen sistemático por la sencilla razón de que ni siquiera ha existido identificación del objeto como tal. Y no es, claro está, una carencia de la historia social y política general, sino un verdadero lastre de la historia del derecho en España, a la que ya le costó dar el salto hasta la edad contemporánea, pero que de todas formas se ha detenido, salvando excepciones, en las puertas de la Restauración.

Artículos relacionados

  • DEL SACRIFICIO A LA DERROTA <BR> -5%
    DEL SACRIFICIO A LA DERROTA
    BUCKLEY, NICOLAS
    «Nos partimos la cara... pero al final nos la acabaron rompiendo.» «Yo he nacido aquí, creo en un proyecto.» «Me pegaron doce tiros. A mi compañero, diecinueve. Yo, al menos, conseguí sobrevivir.» A través del testimonio de antiguos combatientes de la Izquierda Abertzale es posible rastrear los orígenes ideológicos de ETA en su reivindicación de una Euskadi independiente y, sob...
    Disponible

    20,10 €19,10 €

  • LOS GRANADINOS DE MUDEJARES A MORISCOS: UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN. -5%
    LOS GRANADINOS DE MUDEJARES A MORISCOS: UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN.
    ÁNGEL GALÁN SÁNCHEZ
    La vida de los moriscos granadinos ofrece al hombre de hoy uno de los ejemplos más fascinantes acerca de cómo una sociedad dividida por la religión y las costumbres resolvía sus contradicciones. El enfrentamiento y la aculturación son dos caras de la misma moneda y el reino de Granada es un laboratorio ideal para estudiarlo, sobre todo si se está interesado en las relaciones en...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • HISTORIA DE GABRIEL DE ESPINOSA, PASTELERO DE MADRIGAL, QUE FINGIO SER EL REY DON SEBASTIAN DE PORTU -5%
    HISTORIA DE GABRIEL DE ESPINOSA, PASTELERO DE MADRIGAL, QUE FINGIO SER EL REY DON SEBASTIAN DE PORTU
    JOSE LOPEZ ROMERO (ED.), AUTOR ANONIMO
    Corría el mes de septiembre de 1594 cuando en Valladolid apresan a Gabriel de Espinosa, de oficio pastelero en la villa de Madrigal. El motivo: la posesión de ciertos objetos de gran valor y de unas cartas en las que se le trata de «su Magestad». Por declaración de Espinosa, los objetos se los había dado Doña Ana de Austria, sobrina de Felipe II, y las cartas se las había remit...
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • EL REINO DE HISPANIA (SIGLOS VIII-XII). <BR> -5%
    EL REINO DE HISPANIA (SIGLOS VIII-XII).
    JAVIER FERNÁNDEZ CONDE, JOSÉ MARÍA MÍNGUEZ, ERMELINDO PORTELA
    La materia de reflexión y estudio en este libro la constituyen la teoría y la práctica del poder en el territorio que, desde el trono de Oviedo y luego de León, gobernaron, entre el siglo viii y el siglo xii, los monarcas que se reclamaron reyes de Hispania. Importa ante todo la historia social del poder o, dicho de otro modo, se fija la atención en el poder político, en tanto ...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

  • ¿QUÉ FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA? NUESTRA HISTORIA EXPLICADA A LOS JÓVENES -5%
    ¿QUÉ FUE LA SEGUNDA REPÚBLICA? NUESTRA HISTORIA EXPLICADA A LOS JÓVENES
    CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA, SILVIA CASADO ARENAS, DAVID OURO (ILUSTRADOR)
    Abordamos en este libro una explicación (y no sólo un relato histórico) de lo que significó y ocurrió en la Segunda República española. Intentamos, en ese sentido, resultar de utilidad (tal y como ya hicimos en nuestro libro anterior ¿Qué fue la guerra civil?) fundamentalmente a los jóvenes, pero también a los adultos que deseen reflexionar sobre lo que significa para la humani...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA: <BR> -5%
    LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA:
    PRO, JUAN
    El Estado es un fenómeno característico de la Edad Contemporánea: aparece en el siglo XIX como resultado de la Revolución liberal, y sustituye a la Monarquía del Antiguo Régimen. Se trataba de superar la tradición monárquica de mantener el orden para hacer realidad la ambición revolucionaria de transformar el país: la Administración pública fue el instrumento ideado para que la...
    Disponible

    30,95 €29,40 €