0
MADRID, VIVIENDA Y URBANISMO: 1900-1960
-5%

MADRID, VIVIENDA Y URBANISMO: 1900-1960

CARLOS SAMBRICIO RIBERA DE ECHEGARAY

34,50 €
32,78 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AKAL, EDICIONES
Año de edición:
2004
Materia:
Arquitectura
ISBN:
978-84-460-1990-9
Páginas:
446
Encuadernación:
Rústica
34,50 €
32,78 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Entre 1900 y 1960 Madrid vive, como casi todas las grandes ciudades europeas, un excepcional crecimiento demográfico, al pasar su población de contar con poco más de medio millón de habitantes a tener, setenta años más tarde, casi cuatro millones. Y tal crecimiento se refleja tanto en el debate sobre cómo afrontar el proyecto urbano -cuál debe ser la gestión del suelo- como en la reflexión sobre la política de vivienda. Ignorando voluntariamente el debate sobre los estilos arquitectónicos de la modernidad, en esta obra se analiza cuál fue la reflexión sobre la ocupación del extrarradio y cuáles los proyectos de planes comarcales o regionales en el periodo citado. Paralelamente, se afronta cómo las experiencias centroeuropeas sobre territorio, ciudad y vivienda determinaron la construcción de una nueva realidad en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y, tras la Guerra Civil, durante la etapa de la autarquía y el primer desarrollismo.

SUMARIO:

- Introducción
- De la Ciudad Lineal a la Ciudad Jardín: sobre la difusión en España de los supuestos urbanísticos a comienzos del siglo
- La normalización de lo vernáculo. Un debate sobre arquitectura española en la década de los veinte
- La tradición, lo popular y la raza, elementos de un debate en la arquitectura del primer tercio del siglo
- El desarrollo de las colonias alemanas en la República de Weimar - De la colonia de casas baratas a la ciudad satélite; del extrarradio al Plan Regional: Madrid 1910-1929
- Cinco notas críticas de Theo van Doesburg sobre la arquitectura española de final de los años veinte
- 'L'Habitation Minimum'
- Iberia: un proyecto de Capital Federal de la Segunda República Española
- Hermann Jansen y el Concurso de Madrid de 1929
- El ocio de las masas: una propuesta de Luis Gutiérrez Soto ante la arquitectura del GATCPAC
- Madrid, 1941: tercer año de la Victoria
- La vivienda en Madrid en la década de los cincuenta: el Plan de Urgencia Social
- Fernando Chueca Goitia, historiador de la arquitectura
- A modo de posfacio. En recuerdo de Ignacio de Solà-Morales

Artículos relacionados

  • ESPACIO SOMATICO. CUERPOS MULTIPLES -5%
    ESPACIO SOMATICO. CUERPOS MULTIPLES
    GALVEZ PEREZ, Mª AUXILIADORA
    La somática se explora desde la filosofía y desde metodologías prácticas, desplegando las construcciones materiales y/o imaginarias que configuran nuestros mundos políticos, sociales o ecológicos. La arquitectura es el entorno que posibilita transformaciones, pensamientos y acciones originales. Un hedonismo vitalista y crítico que da lugar a seres diversos y lugares autónomos p...
    Disponible

    9,00 €8,55 €

  • USTED ESTÁ AQUÍ: RECETAS URBANAS 2018 -5%
    USTED ESTÁ AQUÍ: RECETAS URBANAS 2018
    La publicación recoge ensayos sobre diferentes aspectos de la práctica del estudio Recetas Urbanas a cargo de Elvira Dyangani Ose (comisaria de la muestra ´Usted está aquí´, senior curator de Creative Time y profesora de Culturas Visuales en el Goldsmiths College de Londres), Pascal Gielen (profesor titular de sociología del arte y la política en el Instituto de Investigación d...
    Disponible

    32,00 €30,40 €

  • PAISAJES EXPOSITIVOS: <BR> -5%
    PAISAJES EXPOSITIVOS:
    DE COCA LEICHER, JOSE
    Libro de minuciosa investigación sobre el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid. Recoge una minuciosa investigación sobre las arquitecturas de las Ferias del Campo, cuyo desarrollo tuvo lugar entre las décadas de los 50 y los 70, que generaron lo que hoy se puede entender como un verdadero paisaje expositivo. El conjunto tiene un enorme valor, tanto por su cuidadoso traz...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER -5%
    HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER
    HENRI LEFEBVRE
    Este trabajo nace de un encargo, el que el sociólogo urbano y rural Mario Gaviria realizara a comienzos de la década de 1970 a su amigo y maestro Henri Lefebvre en forma de invitación a reflexionar sobre la producción de una arquitectura del placer. Ambos se encuentran en ese momento inmersos en un proyecto dirigido por Gaviria en el que Lefebvre actúa como asesor. Dicho proyec...
    Disponible

    23,00 €21,85 €

  • CAMINANDO LA CIUDAD: BARCELONA COMO EXPERIENCIA URBANA -5%
    CAMINANDO LA CIUDAD: BARCELONA COMO EXPERIENCIA URBANA
    INÉS AQUILUÉ, RENATA GOMES, ESTANISLAU ROCA (EDS.)
    Barcelona ha generado una amplia recopilación de experiencias urbanas que han descrito numerosos autores, como Manuel de Solà-Morales, Joan Busquets, Josep Maria Huertas Claveria, Lluís Permanyer, Alexandre Cirici e Itziar González. Sus aportacions presentan la historia, los acontecimientos urbanísticos y las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Este lib...
    Disponible

    36,00 €34,20 €

  • LA PERSPECTIVA COMO FORMA SIMBÓLICA -5%
    LA PERSPECTIVA COMO FORMA SIMBÓLICA
    ERWIN PANOFSKY
    La perspectiva para Panofsky no es un simple elemento «externo» o «técnico» de la obra de arte, no es un supuesto insignificante del estilo, sino que, por el contrario, expresa, en sus diversas configuraciones, su propia esencia. Para Panofsky, la Antigüedad clásica realizó una representación del espacio que puede llamarse «prospectiva», pero que sigue las leyes estilísticas, y...
    Disponible

    10,95 €10,40 €