0
TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS  <BR>
-5%

TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSAMBLAJES GLOBALES

SASKIA SASSEN

33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-92946-08-2
Páginas:
599
Encuadernación:
Otros
33,00 €
31,35 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, "tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor". Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa.

Agradecimientos
Prefacio a la edición en español

1. Introducción
Una perspectiva histórica de los ensamblajes de territorio, autoridad y derechos
Las transformaciones fundacionales en el seno de los sistemas complejos
La historia como herramienta para un estudio analítico de las transformaciones
Organización del libro

Primera parte
El ensamblaje de lo nacional

2. Territorio, autoridad y derechos en la formación de lo nacional
El territorio, la autoridad y los derechos medievales
La territorialización de la autoridad y de los derechos
La economía política de la territorialidad urbana
Conclusión. Las capacidades medievales y sus consecuencias

3. El ensamblaje de economías políticas nacionales centradas en geografías imperiales
El Estado como actor fundamental
La construcción de la escala mundial
La construcción de economías nacionales centradas en geografías imperiales
La construcción de la burguesía nacional como persona jurídica
La construcción de la legalidad de un sujeto desfavorecido
La transformación de una confederación en un gobierno nacional soberano: el caso de los Estados Unidos
Hipernacionalismo e imperialismo

Segunda parte
El desensamblaje de lo nacional

4. El punto de inflexión: hacia una nueva lógica organizadora
Los distintos tipos de internacionalismo
El punto de inflexión
La redistribución del poder en el seno del Estado
La reconfiguración de la división entre la esfera pública y la privada

5. La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración de normas
Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global
La desnacionalización de los programas estatales
Una nueva zona institucional de agentes privados
El mercado global de capitales: el poder y la elaboración de normas
Los actores extraestatales y el desarraigo parcial de las funciones especializadas del Estado
Conclusión
Apéndice. Fondos buitres y deuda pública: algunos ejemplos de América Latina (noviembre de 2004)

6. Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la relación actual con el estado nacional
La ciudadanía y la nacionalidad
Una ciudadanía relocalizada sin fronteras
La ciudadanía deconstruida: una óptica para analizar la cuestión de los derechos
Las múltiples interacciones entre la legalidad y el reconocimiento
Las nuevas clases globales y su incidencia en la actividad política
Hacia la ciudadanía posnacional y la ciudadanía desnacionalizada
Hacia un reposicionamiento parcial de la nacionalidad
La ciudadanía en la ciudad global
Conclusión

Tercera parte
Ensamblajes de una era global y digital

7. Las redes digitales, la autoridad estatal y la política
La autoridad estatal frente a las redes digitales
La inserción de lo digital
Las nuevas interacciones entre el capital fijo y la hipermovilidad
Una política del lugar en los circuitos globales: lo local como multiescalar
Conclusión

8. El ensamblaje de órdenes espaciales y temporales mixtos: elementos para una teorización
Las zonas fronterizas analíticas: especificidad y complejidad
Los ensamblajes mixtos de tiempo y espacio como tipos de territorialidad
La yuxtaposición de temporalidades y la nueva economía
Conclusión

Conclusiones

9. Conclusión
Sobre el método y la interpretación
Territorio, autoridad y derechos: ensamblajes nacionales y globales
De las fronteras nacionales a las demarcaciones fronterizas: consecuencias para la autoridad territorial
Hacia una multiplicación de ordenamientos especializados: nuevos ensamblajes de territorio, autoridad y derechos

Bibliografía
Índice analítico

Artículos relacionados

  • RESONANCIA. <BR> -5%
    RESONANCIA.
    HARTMUT ROSA
    Las sociedades modernas se aceleran, se expanden incesantemente: innovan, aumentan la producción, acortan los plazos, estimulan el consumo, multiplican las conexiones. Pero esta aceleración no nos hace más felices: contribuye más bien a producir una creciente alienación. Si la aceleración es el problema, la solución, argumenta Hartmut Rosa en esta obra maestra, puede entonces r...
    Disponible

    23,00 €21,85 €

  • LA EDUCACION POLITICA DE LAS MASAS. CAPITAL CULTURAL Y CLASES SOCIALES EN LA GENERACIÓN DEL 14 -5%
    LA EDUCACION POLITICA DE LAS MASAS. CAPITAL CULTURAL Y CLASES SOCIALES EN LA GENERACIÓN DEL 14
    JORGE COSTA DELGADO
    En España el tránsito del siglo xix al xx fue convulso. La humillante derrota de 1898 y las desastrosas campañas marroquíes vinieron a coincidir con la gradual eclosión de una masa obrera creciente. Con la inestabilidad de fondo y el deseo de la clase popular de participación política, un grupo de jóvenes burgueses, llamados a constituir la elite intelectual del país, comenzó a...
    Disponible

    22,02 €20,92 €

  • QUIÉN ES FASCISTA -5%
    QUIÉN ES FASCISTA
    GENTILE, EMILIO
    ¿Vuelve el fascismo? ¿Son fascistas Trump, Erdogan, Orbán, Bolsonaro, Salvini...? Cien años después de la fundación del fascismo en Italia y siete décadas después de la caída de Hitler y de Mussolini, las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales alertan sobre el ascenso de un nuevo peligro fascista. Sus características serían: la exaltación del pueblo como comu...
    Disponible

    9,95 €9,45 €

  • FEMINISMO Y ANARQUISMO II -5%
    FEMINISMO Y ANARQUISMO II
    GOLDMAN, EMMA
    El aliento libertario insertado en su tiempo que recorre los textos de Emma Goldman, lejos de celebraciones y mitificaciones, nos muestra la poderosa presencia de su compromiso vital. En Feminismo y Anarquismo II se recogen escritos autobiográficos y textos sobre mujeres escritoras y militantes anarquistas, como Mary Wollstonecraft, Voltairine de Cleyre, Louise Michel. y un tex...
    Disponible

    13,00 €12,35 €

  • DESPERTAR DEL SUEÑO TECNOLÓGICO: <BR> -5%
    DESPERTAR DEL SUEÑO TECNOLÓGICO:
    EKAITZ CANCELA
    La redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptando. Y es que, una vez inmoladas sus venerables imprentas en aras de un progreso que no era tal, son ahora los propios periódicos los que se ven vampirizados por el último avatar del capitalismo, el digital, y su reguero de bots, algoritmos ...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • AQUÍ ESTAMOS: PUZZLE DE UN MOMENTO FEMINISTA -5%
    AQUÍ ESTAMOS: PUZZLE DE UN MOMENTO FEMINISTA
    ISABEL CADENAS CAÑÓN - MAYRA MORO-COCO - SOFÍA CASTAÑÓN - PATRICIA CARO MAYA - AITZOLE ARANETA - ANNA PACHECO - NEREA BARJOLA - ALBA GONZÁLEZ SANZ - P
    El 8 de marzo de 2018, millones de mujeres salieron a la calle y demostraron que el feminismo es una fuerza emancipadora capaz de paralizar el mundo. Desde entonces, sus reivindicaciones por una vida más justa y libre de violencias han estado en el centro del debate. Pero, ¿de qué habla el feminismo ahora que todo el mundo habla de feminismo? Este libro compone un collage que i...
    Disponible

    16,00 €15,20 €