0
AVERROES Y EL AVERROÍSMO
-5%

AVERROES Y EL AVERROÍSMO

RENAN, ERNEST

25,95 €
24,65 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2017
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-16392-69-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
25,95 €
24,65 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La vida de Averroes ocupa casi por entero el siglo XII, y se relaciona con todos los acontecimientos de esta época, decisiva en la historia de la civilización musulmana. El siglo XII vio definitivamente malograrse la tentativa de los Abásidas de Oriente y de los Ommíadas de España, para crear en el islamismo un desenvolvimiento racional y científico. Cuando Averroes murió, en 1198, la filosofía árabe perdió con él su último representante, y el triunfo del Corán sobre el pensamiento libre quedó asegurado por seiscientos años a lo menos. Por las desgracias de su vida y por la reputación de que ha gozado después de su muerte, Averroes participa de los inconvenientes y beneficios de tal situación. Llegado después de una época de gran cultura intelectual, en el momento en que esta cultura se hacía, por decirlo así, sobre ella misma, si las desgracias de su vejez atestiguan el descrédito en que había caído la causa que defendía, por una feliz compensación recogió casi solo la gloria de los trabajos que no había hecho más que presentar en conjunto.

Averroes es de algún modo el Boecio de la filosofía árabe, uno de esos últimos llegados que compensan, por el carácter enciclopédico de sus obras, lo que les falta de originalidad, discutiendo, comentando, porque es demasiado tarde para crear, últimos sostenes, en una palabra, de una civilización que se derrumba, pero por una fortuna inesperada, ven su nombre enlazarse con los fragmentos de la cultura que han resumido, siendo sus escritos la fórmula abreviada mediante la cual esta cultura entra por su parte en la obra común del espíritu humano.

Averroes fue el único entre los musulmanes que escribió unas obras explícitamente dedicadas al estudio de la concordancia entre la filosofía y la revelación, por lo cual se ha considerado el único pensador árabe que se planteó manifiestamente tal problema.

Artículos relacionados

  • EL ORDEN SOCIAL EN LA POSMODERNIDAD: IDEOLOGÍA E IMAGINARIO SOCIAL -5%
    EL ORDEN SOCIAL EN LA POSMODERNIDAD: IDEOLOGÍA E IMAGINARIO SOCIAL
    CARRETERO PASIN,ENRIQUE
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • ¿PROVIDENCIA O DESTINO?: ÉTICA Y RAZÓN UNIVERSAL EN TOMÁS DE AQUINO -5%
    ¿PROVIDENCIA O DESTINO?: ÉTICA Y RAZÓN UNIVERSAL EN TOMÁS DE AQUINO
    CAYUELA,AQUILINO
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • LA ALQUIMIA FILOSOFAL: EN BUSCA DE UNA TEORÍA UNIFICADA DE LA VERDAD -5%
    LA ALQUIMIA FILOSOFAL: EN BUSCA DE UNA TEORÍA UNIFICADA DE LA VERDAD
    ARASH ARJOMANDI
    200 pp. Del mismo modo en que la ciencia física está buscando, en los últimos tiempos, una gran teoría global (la «teoría del campo unificado» o «teoría del todo») para conectar entre sí todos los fenómenos físicos conocidos, es legítimo suponer que, quizá, la búsqueda de una piedra filosofal en forma de una teoría unificadora pudiera ser, en el campo de la filosofía, también p...
    Disponible

    15,80 €15,01 €

  • EL ARTE DE SER FELIZ -5%
    EL ARTE DE SER FELIZ
    ARTHUR SCHOPENHAUER
    El arte de ser feliz es una pequeña joya literaria y un valioso libro de cabecera, que reúne cincuenta reglas para la vida que cualquier persona puede aplicar. Arthur Schopenhauer solía dedicarse a la redacción de pequeños tratados como este, a los que concebía como textos para su uso práctico personal. gracias a la intensa dedicación a los clásicos griegos y latinos, a los gra...
    Disponible

    12,50 €11,88 €

  • MICHEL FOUCAULT: BIOPOLÍTICA I GOVERNAMENTALITAT -5%
    MICHEL FOUCAULT: BIOPOLÍTICA I GOVERNAMENTALITAT
    JORDANA LLUCH, ESTER
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • NIETZSCHE -5%
    NIETZSCHE
    JÜNGER, FRIEDRICH GEORG
    Éste importante ensayo de Friedrich Georg Jünger ofrece una reflexión, crítica aunque no polémica, acerca de la filosofía nietzscheana. Sus pensamientos se desenvuelven sin retórica, con claridad y de forma amena. Para el autor, sólo hay tres obras del filósofo que pueden considerarse verdaderas obras maestras de la filosofía: El nacimiento de la tragedia, Así habló Zaratustra ...
    Disponible

    19,80 €18,81 €

Otros libros del autor

  • QUÉ ES UNA NACIÓN? -5%
    QUÉ ES UNA NACIÓN?
    RENAN, ERNEST
    Una polémica aportación del filósofo francés, entre el idealismo y el positivismo, al esclarecimiento de un tema particularmente debatido en la actualidad. ...
    Disponible

    9,50 €9,03 €

  • ¿QUÉ ES UNA NACIÓN? -5%
    ¿QUÉ ES UNA NACIÓN?
    RENAN, ERNEST
    “Me propongo analizar con ustedes una idea clara en apariencia, pero que se presta a los más peligrosos equívocos. Lo que vamos a hacer aquí es delicado; una vivisección; vamos a tratar a los vivos como se acostumbra a tratar a los muertos y lo haremos con frialdad, con la imparcialidad más absoluta.” ...
    Disponible

    8,69 €8,26 €

  • QUÈ ÉS UNA NACIÓ? -5%
    QUÈ ÉS UNA NACIÓ?
    RENAN, ERNEST
    CATALAN ...
    Disponible

    7,00 €6,65 €