
- Editorial:
- CSIC
- Materia:
- Ensayo
- ISBN:
- 978-84-8483-079-5
- Encuadernación:
- Tapa dura
CORRESPONDENCIA CONSERVADA EN EL MUSEO PLANTIN-MORETUS DE AMBERES (2 VOLS.) (CARTONÉ)
BENITO ARIAS MONTANO (AUTOR), ANTONIO DÁVILA PÉREZ (ED.)
970 pp. Esta obra supone un paseo fundamental para la esperada edición conjunta del epistolario de Arias Montano, fecunda de datos para la historia cultural, política y religiosa europeas del siglo XVI. El Museo Plantin-Moretus de Amberes conserva entre sus tesoros muchas de las cartas que cruzaron los titulares de la antigua imprenta. Cristóbal Plantino y Juan Moreto, con humanistas, autoridades y familiares: el corpus epistolar relativo a Arias Montano supone casi una cuarta parte de las misivas de este humanista repartidas por bibliotecas de medio mundo. Para la edición crítica del texto, el autor recurre directamente a un material manuscrito que está en su mayor parte en forma de borrador: la casuística de problemas propia de este tipo de testimonios (tachaduras, enmiendas, garabatos, lapsus, etc.) convierte este trabajo en un auténtico reto paleográfico, sintáctico y de hermenéutica. A la edición crítica se suman la primera traducción a una lengua moderna de toda la correspondencia y un aparato de notas que bebe en buena medida de fuentes primarias como los propios archivos de la imprenta y de los epistolarios y las obras de humanistas contemporáneos. Los treinta años de contactos epistolarios entre Arias Montano y sus editores aportan al lector curioso una visión completa, y al mismo tiempo cercana, del ambiente humanístico y tipográfico hispano-flamenco de finales del seiscientos. Autoría: Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra, 1527 - Sevilla, 1598) fue un humanista, hebraísta, biólogo y escritor políglota español. Sumario: VOLUMEN I.- Prólogo.- Agradecimientos.- prefacio.- Abreviaturas y siglas.- ESTUDIO INTRODUCTORIO.- I. Arias Montano y Amberes. II. Fuentes para una edición del epistolario de Arias Montano.- III. Los "Montaniana¿"del Museo Plantin-Moretus de Amberes.- IV. Principios de edición.- V. Biblliografía.- EDICIÓN CRÍTICA Y TRADUCCIÓN (cartas desde 68 02 14 hasta 77 08 21).- VOLUMEN II.- Abreviaturas y siglas.- EDICIÓN CRÍTICA Y TRADUCCIÓN (cartas desde 77 09 19- 77 10 23 hasta 98 06 22).- Apéndices.- Índices