0
CRECER O NO CRECER ¿ES LA ÚNICA CUESTIÓN? EL BIENESTAR ECONÓMICO EN EL SIGLO XXI
-5%

CRECER O NO CRECER ¿ES LA ÚNICA CUESTIÓN? EL BIENESTAR ECONÓMICO EN EL SIGLO XXI

ANA BELÉN MIQUEL BURGOS

22,95 €
21,80 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
PIRAMIDE, EDICIONES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-368-3797-1
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
22,95 €
21,80 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Es el bienestar económico importante para la sociedad?, ¿medimos adecuadamente el bienestar económico en la actualidad?, ¿es el crecimiento el objetivo primordial y único para mejorar el bienestar económico de una sociedad? Son preguntas que todos nos hacemos y que necesitaríamos poder responder. No nos debería extrañar que, en muchas ocasiones, escuchemos que la economía va viento en popa en un país y sus ciudadanos no logren percibir esta bonanza. Evidentemente, el crecimiento requiere de un cierto lapso de tiempo para poder desplegar sus beneficios en la sociedad, pero esta no es la única razón. Que un país crezca no se traduce, siempre, en mejor calidad de vida para sus ciudadanos. Es evidente que decreciendo empeoramos nuestra calidad de vida, pero también debemos plantearnos otras metas conjuntas, con una importancia comparable al propio aumento del PIB en términos de bienestar económico. Así, deberían ser objetivos ineludibles para una correcta gestión económica de un gobierno la equidad con que dicha mejora económica se reparte, su influencia sobre los más necesitados, su sostenibilidad medioambiental y financiera, la provisión de bienes y servicios públicos de calidad y la solidez del modelo productor, que sin duda son fundamentales para que el oportuno dinamismo económico de un país se traduzca en bienestar económico. Sin embargo, el primer obstáculo es encontrar herramientas que permitan medir de manera correcta el grado de consecución de estos objetivos, y de eso tratan los contenidos de esta obra, que pretende dar respuestas a algunas cuestiones como la importancia del crecimiento, su sostenibilidad, la disminución de la pobreza y la inequidad a través de incrementos continuados del PIB, la inestabilidad de algunos modelos de crecimiento, así como la percepción del dinamismo económico por la sociedad para tratar de entender el estancamiento actual y la falta de consenso social y académico sobre la medición y delimitación del bienestar económico.

Artículos relacionados

  • ELS VIRREIS -5%
    ELS VIRREIS
    DE ROBERTO, FEDERICO
    Els virreis (un veritable serial televisiu "avant la lettre") podria ser la contrafigura d El Gattopardo. Escrita seixanta anys abans i ambientada a la segona capital de Sicília, Catània, encarna com cap altre text el doble ocàs que hi va portar el Risorgimento: el de la novel la de fulletó a la francesa i el de la dinastia dels Borbons al Regne de les Dues Sicílies. Una obra m...
    Disponible

    22,50 €21,38 €

  • LA BRUJA POCHA -5%
    LA BRUJA POCHA
    JOSE CARLOS ANDRES, CRISTINA QUILES
    210 ...
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • ANDALUCÍA -5%
    ANDALUCÍA
    MICHEL DEL CASTILLO
    LOS VIAJEROS ...
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO -5%
    TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO
    FOFFANI, GUGLIELMO
    Disponible

    14,00 €13,30 €

  • EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS -5%
    EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS
    ANTONIO TEJERA GASPAR
    Disponible

    22,26 €21,15 €

  • PARZIVAL -5%
    PARZIVAL
    VON ESCHENBACH, WOLFRAM
    Este poema es el último y esencial eslabón del ciclo novelesco en torno al grial. El autor completa la historia que Chrétien de Troyes dejó inacabada e introduce una transformación simbólica que afecta a todo el sentido de la leyenda. Además, la ampliación del argumento y la nueva complejidad de los personajes hacen de Parzival una de las grandes creaciones épicas de la Edad Me...
    Disponible

    26,00 €24,70 €