0
DE LEGIBUS. TOMO III: DE LEGE NATURALI (II, 1-12)
-5%

DE LEGIBUS. TOMO III: DE LEGE NATURALI (II, 1-12)

FRANCISCO SUÁREZ

25,49 €
24,22 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CSIC
Año de edición:
1974
Materia:
Historia y filosofía del derecho
ISBN:
978-84-00-04079-6
Páginas:
184
Encuadernación:
Tela
25,49 €
24,22 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

600 pp. Francisco Suárez, conocido como Doctor Eximius (Granada, 5 de enero de 1548 ¿Lisboa, 25 de septiembre de 1617),fue teólogo, filósofo y jurista español. Miembro de una familia judía hidalga, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Salamanca en 1564, aunque fue rechazado en un principio a causa de su falta de vivacidad intelectual. Recibido, sin embargo, con el estatuto de indiferente, que equivalía a que se determinaría con posterioridad su valía como sacerdote o como hermano, demostró luego suficiente genio como para desarrollar una de las carreras intelectuales más brillantes de su tiempo. Allí fue discípulo del padre Martín Gutiérrez y estudió filosofía y teología. Hombre de una gran cultura y erudición griega, latina, árabe y hebrea, pudo asimilarla toda, ordenarla, simplificarla y eliminar de ella verbalismos ociosos. Fue llamado Doctor Eximius et Pius y gozó de enorme autoridad, revitalizando la ya decaída escolástica, que compendió en su obra principal, sus Disputationes metaphysicae (1597), donde repiensa toda la tradición especulativa anterior, sintetizando además la metafísica grecorromana como una disciplina autónoma e independiente. Puede considerarse este libro como la primera construcción sistemática de la metafísica después de Aristóteles. Por ello ejerció una influencia considerable en el pensamiento posterior como el más moderno de los escolásticos. En su gran obra jurídica Tractatus de legibus ac Deo legislatore, muy fecunda para la doctrina iusnaturalista y el derecho internacional, se encuentra ya la idea del pacto social, y realiza un análisis más avanzado que sus precursores del concepto de soberanía: el poder es dado por Dios a toda la comunidad política y no solamente a determinadas personas, con lo que esboza el principio de la democracia contra cesaristas, legistas, maquiavelistas y luteranistas. Distingue entre ley eterna, ley natural, derecho de gentes, ley positiva humana (derecho civil y derecho canónico) y ley positiva divina (la del Antiguo y Nuevo Testamento). Sumario.- Cap. I: ¿Existe una ley eterna? ¿Hasta qué punto es necesaria? II: ¿Cuál es el objeto inmediato de la ley eterna y qué actos son ordenados o regidos por ella? III: ¿Es la ley eterna un acto de la inteligencia divina conceptualmente distinto de los demás? ¿es una sola ley o son varias? IV: ¿Es la ley eterna causa de todas las demás leyes? V: ¿Consiste la ley natural en la misma recta razón? VI: ¿La ley natural es realmente una ley divina preceptiva? VII: ¿Cuál es el objeto de la ley natural y cuáles son sus preceptos? VIII: ¿Es una sola la ley natural? IX: ¿Obliga la ley natural en conciencia? X: ¿Obliga la ley natural no solo al acto de virtud, sino también a una forma determinada de realizarlo de tal manera que no pueda cumplirse si no es mediante un acto moralmente recto en todos sus aspectos? XI: ¿Obliga la ley natural a obrar por amor a Dios o por caridad? XII: ¿Puede la ley natural no solo prohibir determinados actos, sino incluso invalidar los contrarios a ella? - etc.

Artículos relacionados

  • EL CONCEPTO Y LA VALIDEZ DEL DERECHO -5%
    EL CONCEPTO Y LA VALIDEZ DEL DERECHO
    ALEXY, ROBERT
    El problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre derecho y moral. A pesar de una discusión de más de dos mil años siguen existiendo dos posiciones básicas: la positivista y la no positivista.Las teorías positivistas sostienen la tesis de la separación entre el derecho y la moral, según la cual el concepto de derecho no requiere incluir ning...
    Disponible

    21,90 €20,81 €

  • DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO CANÓNICO -5%
    DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO CANÓNICO
    KASPER, WALTER
    Disponible

    62,00 €58,90 €

  • KELSEN VERSUS SCHMITT. <BR> -5%
    KELSEN VERSUS SCHMITT.
    DE MIGUEL BÁRCENA, JOSU
    El turbulento tiempo en el que nos ha tocado vivir, particularmente aquí en España, explica el actual resurgimiento de la historia constitucional y de la Teoría del Estado y de la Constitución, pero también el renovado interés que suscitan las debilidades de la Constitución de Weimar. Las analogías entre las tensiones de nuestros días y las fracturas de aquellos años, de desenl...
    Descatalogado

    19,90 €18,91 €

  • SOBRE LA POLÍTICA: <BR> -5%
    SOBRE LA POLÍTICA:
    DELGADO FERNÁNDEZ, SANTIAGO / ORTEGA RUÍZ, MANUELA (EDS.)
    La buena política, en cualquier tiempo, siempre exigió incrustar ideas entre las aspiraciones y la praxis. Sobre Política aborda el análisis de las principales ideas políticas occidentales que inspiraron y guiaron en sus acciones a los hombres y mujeres entre los siglos V a. C y el XVII d. C.; veintidós siglos que recorren entre la Polis griega y la Revolución inglesa, un perío...
    Disponible

    13,00 €12,35 €

  • CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO -5%
    CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO
    FERRAJOLI, LUIGI
    A partir del análisis del nacimiento y crisis del estado constitucional, reflejada en los procesos deconstituyentes en curso, Ferrajoli concluye que el constitucionalismo solo puede tener futuro si se extiende más allá del estado. Pero la apuesta por el constitucionalismo significa una refundación de los espacios de la política, desde arriba y desde abajo: la distinción entre f...
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE RELACIONES DE TRABAJO -5%
    LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE RELACIONES DE TRABAJO
    ÓSCAR FERNÁNDEZ MÁRQUEZ
    La distinción individual/colectivo, determinante en la clasificación más elemental que suele hacerse de la materia jurídico-laboral —que se ordena como es sabido contraponiendo el Derecho sindical (colectivo) del trabajo y el Derecho (individual) del contrato—, así como las ricas y muy complejas relaciones que median entre los términos de la misma, carecían hasta el momento en ...
    Disponible

    29,95 €28,45 €