0
EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN: <BR>
-5%

EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN:

LECTURA TEOLÓGICO-LITÚRGICA

EMILIO ALIAGA GIRBÉS

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2013
Materia:
Religión/creencias/espiritualidad
ISBN:
978-84-9945-975-2
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El Apocalipsis es uno de los libros bíblicos menos leídos y conocidos. Sin embargo, es un libro absolutamente central, sin el cual el mensaje bíblico quedaría notablemente mutilado, y plantea cuestiones muy actuales que ningún otro libro sacro presenta con tanta urgencia. Los desafíos y problemas de las siete iglesias de Asia presentados por Juan son muy parecidos a los que encontramos en nuestros días. Nuestra sociedad, como la de aquellas iglesias, es una sociedad rica y satisfecha, y parece no sentir la necesidad del Evangelio a pesar de las fuertes crisis económicas y sociales. También nosotros, como ellos, tenemos el problema de vivir en una ciudad ya no cristiana, en la que la elección de vivir la propia fe sin compromisos comporta un precio a pagar, a veces incluso muy alto: es un mundo que, habiendo conocido el Evangelio, le ha dado la espalda.

Presentación

Introducción

Primeros pasos
Ambiente social y cultural del Apocalipsis
Símbolos y signos del Apocalipsis
El auténtico humus del Apocalipsis



PRIMERA PARTE


Capítulo I: El prólogo del Apocalipsis
La visión introductoria
Entra en escena el Hijo de Hombre


Capítulo II: Las cartas a las siete Iglesias
Introducción
Éfeso: carta a una Iglesia que abandonó su primer amor
Esmirna: carta a una Iglesia que sufre calumnias y es perseguida
Pérgamo: carta a una Iglesia que debe luchar
Tiatira: carta a una Iglesia que crece, pero cuyas obras quedan oscurecidas
Sardes: carta a una Iglesia complacida que ha dejado de mirar a Dios y se anuncia a sí misma
Filadelfia: carta a una Iglesia perseverante
Laodicea: carta a una Iglesia saciada y sin Dios



SEGUNDA PARTE


Capítulo III: Comienza la gran liturgia celeste
Introducción
La visión del trono
La visión del Cordero
Liturgia en el cielo y en la tierra

Capítulo IV: Apertura de todos los sellos
El quinto sello
El sexto sello
El séptimo sello


TERCERA PARTE

Capítulo V: Los toques de trompeta que anuncian la intervención de Dios
¿Qué anuncian las trompetas?
¿Envía Dios castigos a los hombres?
El lenguaje de la ira
Las primeras cuatro trompetas
La quinta trompeta
La sexta trompeta

Capítulo VI: Decisivos pasos hacia el desenlace final
Dios cambia de estrategia
El templo, la ciudad y dos testimonios

Capítulo VII: La séptima y última trompeta
El himno de alabanza
La mujer vestida del sol
El Dragón de fuego
La guerra en el cielo
La guerra en la tierra

Capítulo VIII: Dos bestias rememoradas por el Dragón
La primera bestia: el Imperio
Visión actual de la bestia: el Imperio
La segunda bestia: la propaganda imperialista
El rostro actual de la «propaganda imperial»
La compañía del Cordero


Capítulo IX: La sentencia del juicio
La última llamada
La cosecha y la vendimia de la tierra
El tercer signo
Las copas de la ira de Dios


CUARTA PARTE

Capítulo X: Mundo nuevo y «anuncio» de las bodas del Cordero
La caída de Babilonia
El lamento sobre Babilonia
Himno de victoria
El castigo del Dragón
El juicio final

Capítulo XI: Las bodas del Cordero
El tema de la esposa
Entra la esposa
El triunfo de la esposa
«Mira, yo vengo pronto»

Artículos relacionados

Otros libros del autor