0
EL COMENTARIO DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE JOB: EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y ESTUDIO INTRODUCTOR
-5%

EL COMENTARIO DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE JOB: EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y ESTUDIO INTRODUCTOR

ABRAHAM IBN EZRA (AUTOR), MARIANO GÓMEZ ARANDA (ED.)

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2004
Materia:
Lingüística/filologia
ISBN:
978-84-00-08219-2
Páginas:
584
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

El libro de Job es, sin ninguna duda, el más difícil de entender de toda la Biblia. A lo largo de la historia han sido numerosos los textos que se han escrito para tratar de dilucidar el significado de muchos de sus versículos. El Comentario de Abraham ibn Ezra al libro de Job es una de las obras exegéticas más interesantes escritas en la Edad Media. Su aportación más importante a la historia de la exégesis judía es que ibn Ezra, además de utilizar la filología como base de sus interpretaciones, incorpora la astronomía, la astrología y la filosofía medievales en su explicación del texto. El libro presenta, por primera vez, la edición crítica del texto de Ibn Ezra e incluye las variantes de los diferentes manuscritos. Incorpora además de una traducción con numerosas notas explicativas en las que se aclaran las explicaciones del propio Ibn Ezra y se comparan con las de los autores anteriores a él. En la introducción se analiza el papel de este comentario en la historia de la exégesis judía y se estudian los métodos exegéticos utilizados por Ibn Ezra en este comentario y las influencias que recibió de diversas fuentes.

- Presentación.
- Abreviaturas y siglas.
- Signos utilizados en el aparato crítico.
- Lista de manuscritos utilizados en la edición.
- Estudio introductorio.
- La exégesis judía sobre el libro de Job anterior a Ibn Ezra.
- Lugar y fecha de composición del comentario de Ibn Ezra a Job.
- Estructura y contenidos del comentario.
- La figura de Job según Ibn Ezra.
- Métodos exegéticos de Ibn ezra en este comentario.
- la edición crítica.
- Bibliografía.
- Índice de versículos.
- Láminas.
- Traducción.

Artículos relacionados

  • PALABRAS, CONCEPTOS, IDEAS: ESTUDIOS SOBRE HISTORIA CONCEPTUAL -5%
    PALABRAS, CONCEPTOS, IDEAS: ESTUDIOS SOBRE HISTORIA CONCEPTUAL
    ONCINA, FAUSTINO (ED.)
    Disponible

    24,90 €23,66 €

  • DIARIO LINGÜÍSTICO DE UNA NIÑA: ¿QUÉ QUIERE DECIR MAISTOCK? -5%
    DIARIO LINGÜÍSTICO DE UNA NIÑA: ¿QUÉ QUIERE DECIR MAISTOCK?
    SIMONE, RAFFAELE
    Disponible

    19,90 €18,91 €

  • GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES -5%
    GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES
    El presente Glosario de términos gramaticales (en adelante, GTG) constituye un recurso que la ASALE pone a disposición de los docentes de lengua española de todos los países hispanohablantes. La obra, consensuada por las academias de la asociación, se dirige fundamentalmente a los profesores de enseñanza media, denominada también educación media o secundaria, preparatoria, estu...
    Agotado

    27,99 €26,59 €

  • DEL VICIO DE LOS LIBROS -5%
    DEL VICIO DE LOS LIBROS
    WILLIAM EWART GLADSTONE, EDITH WHARTON, ET ÁL.
    Puede parecer que este libro trata sobre libros –sobre su almacenamiento, las distintas formas de robarlos, los vicios que suscitan o sus digestiones–, pero la realidad es otra. Se trata de un panegírico. Una apología de la lectura. Una alabanza del lector (...) Gladstone y Roosevelt, Wharton y Woolf, Roberts y Carroll son aquí «lectores». Esta es la clave de los textos que reu...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS: LA MITOLOGÍA EN EL LENGUAJE -5%
    EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS: LA MITOLOGÍA EN EL LENGUAJE
    BENAVENT MORALES, ENRIQUE
    «En principio era el verbo» comenzaba el evangelio de San Juan y por el verbo, el (lógos), todo fue hecho, pero en la tradición griega, siguiendo a Hesíodo, «en el principio fue el caos» y cuando ese caos se convirtió en un universo ordenado, el kósmos, la mente humana trató de explicarlo también mediante el logos, elaborando el relato mítico. Un relato tan maravilloso que tras...
    Reimpresión

    10,00 €9,50 €

  • ONTOOGIA DEL LENGUAJE -5%
    ONTOOGIA DEL LENGUAJE
    ECHEVERRIA, RAFAEL
    Echeverría nos ofrece una nueva interpretacion de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para obserar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que aha recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle, Graves, Austin y Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fen...
    Agotado

    27,90 €26,51 €

Otros libros del autor

  • DOS COMENTARIOS DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE ESTER<BR> -5%
    DOS COMENTARIOS DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DE ESTER
    ABRAHAM IBN EZRA (AUTOR), MARIANO GÓMEZ ARANDA (ED.)
    El libro de Ester relata cómo la protagonista de la historia, junto con el judío Mordejai, consiguieron la liberación del pueblo de Israel del malvado plan ideado por Hamán para aniquilar a los judíos. Para conmemorar el éxito de esta hazaña, el judaísmo instauró la fiesta de Purim . ...
    Descatalogado

    36,00 €34,20 €

  • EL COMENTARIO DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DEL ECLESIASTÉS (INTRODUCCIÓN, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN CRÍTI -5%
    EL COMENTARIO DE ABRAHAM IBN EZRA AL LIBRO DEL ECLESIASTÉS (INTRODUCCIÓN, TRADUCCIÓN Y EDICIÓN CRÍTI
    ABRAHAM IBN EZRA (AUTOR), MARIANO GÓMEZ ARANDA (ED.)
    El rabí Abraham ben Meír ibn Ezra, conocido también como Aben Ezra o Esra, Abraham Judaeus, Abendre y Avenara, y calificado como el Sabio, el Grande, el Admirable, (ca.1089-ca.1161) fue un destacado intelectual judío andalusí.Hombre polifacético, destacó en poesía, filosofía, gramática, cábala, medicina, matemática y astronomía. Ibn Ezra fue además, a su pesar, un notable viaje...
    Disponible

    36,41 €34,59 €