0
EL LIBRO DE LAS LENGUAS
-5%

EL LIBRO DE LAS LENGUAS

JUNYNET FIGUERAS, CARME / MUNCUNILL DAZA, CRISTINA

11,00 €
10,45 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
OCTAEDRO, EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia:
Lingüística/filologia
ISBN:
978-84-9921-091-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
11,00 €
10,45 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El concepto de lengua nos parece algo tan natural, que rara vez dudamos de la existencia de las lenguas. Las percibimos como algo concreto, con unos límites en el espacio y en el tiempo, y como algo que se acumula en el espacio o en las personas. Sin embargo, cuando hacemos afirmaciones del tipo "En Rumania se habla rumano" o "La lengua de China es el chino" sabemos que lo que decimos no se ajusta del todo a la realidad. O cuando hablamos del nacimiento del castellano, o de la antigüedad del vasco, o cuando periodizamos las lenguas (inglés antiguo, persa moderno ...), ¿acaso no estamos segmentado un continuo? Asistimos a debates sobre si el asturiano es una lengua o no, o si el catalán y el valenciano son la misma lengua, hemos visto cómo recientemente el serbocroata se fragmentaba en serbio, croata y bosnio y podríamos seguir citando ejemplos sin parar que demuestran que el concepto de lengua lo es todo menos ajustado a la realidad. De lo que no cabe duda es de que la noción de lengua está tan enraizada en nuestro mundo conceptual que podría ser un ejemplo perfecto de determinismo lingüístico: las lenguas existen porque las nombramos. La lingüística se ha enfrentado a este constructo cultural -y, por tanto, no universal- en dos sentidos a veces opuestos, a veces divergentes. Si por un lado se ha basado en una noción de lengua muy cercana al estándar, por otro ha ido creando ramas y subramas para explicar la variación: la pragmática, la sociolingüística, la etnografía de la comunicación, etc. Es decir, al mismo tiempo que se basaba en ese concepto, la evidencia de que la lengua lo es todo menos algo tangible, la ha llevado de crisis en crisis. Este malestar se hace evidente cuando se trata de definir el concepto.

Artículos relacionados

  • PALABRAS, CONCEPTOS, IDEAS: ESTUDIOS SOBRE HISTORIA CONCEPTUAL -5%
    PALABRAS, CONCEPTOS, IDEAS: ESTUDIOS SOBRE HISTORIA CONCEPTUAL
    ONCINA, FAUSTINO (ED.)
    Disponible

    24,90 €23,66 €

  • DIARIO LINGÜÍSTICO DE UNA NIÑA: ¿QUÉ QUIERE DECIR MAISTOCK? -5%
    DIARIO LINGÜÍSTICO DE UNA NIÑA: ¿QUÉ QUIERE DECIR MAISTOCK?
    SIMONE, RAFFAELE
    Disponible

    19,90 €18,91 €

  • GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES -5%
    GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES
    El presente Glosario de términos gramaticales (en adelante, GTG) constituye un recurso que la ASALE pone a disposición de los docentes de lengua española de todos los países hispanohablantes. La obra, consensuada por las academias de la asociación, se dirige fundamentalmente a los profesores de enseñanza media, denominada también educación media o secundaria, preparatoria, estu...
    Agotado

    27,99 €26,59 €

  • DEL VICIO DE LOS LIBROS -5%
    DEL VICIO DE LOS LIBROS
    WILLIAM EWART GLADSTONE, EDITH WHARTON, ET ÁL.
    Puede parecer que este libro trata sobre libros –sobre su almacenamiento, las distintas formas de robarlos, los vicios que suscitan o sus digestiones–, pero la realidad es otra. Se trata de un panegírico. Una apología de la lectura. Una alabanza del lector (...) Gladstone y Roosevelt, Wharton y Woolf, Roberts y Carroll son aquí «lectores». Esta es la clave de los textos que reu...
    Disponible

    18,00 €17,10 €

  • EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS: LA MITOLOGÍA EN EL LENGUAJE -5%
    EN EL PRINCIPIO FUE EL CAOS: LA MITOLOGÍA EN EL LENGUAJE
    BENAVENT MORALES, ENRIQUE
    «En principio era el verbo» comenzaba el evangelio de San Juan y por el verbo, el (lógos), todo fue hecho, pero en la tradición griega, siguiendo a Hesíodo, «en el principio fue el caos» y cuando ese caos se convirtió en un universo ordenado, el kósmos, la mente humana trató de explicarlo también mediante el logos, elaborando el relato mítico. Un relato tan maravilloso que tras...
    Reimpresión

    10,00 €9,50 €

  • ONTOOGIA DEL LENGUAJE -5%
    ONTOOGIA DEL LENGUAJE
    ECHEVERRIA, RAFAEL
    Echeverría nos ofrece una nueva interpretacion de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para obserar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que aha recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle, Graves, Austin y Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fen...
    Agotado

    27,90 €26,51 €