0
EL PROCESO HISTORICO DE SEPARACION ENTRE CIENCIA Y FILOSOFIA
-5%

EL PROCESO HISTORICO DE SEPARACION ENTRE CIENCIA Y FILOSOFIA

JUAN ARANA CAÑEDO-ARGÜELLES

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
THEMATA EDITORIAL
Año de edición:
2015
Materia:
Sociedad y cultura
ISBN:
978-84-7296-355-9
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

La principal tesis del libro es la siguiente: no es correcto afirmar que a lo largo de la Edad Moderna la ciencia se separa de la filosofía; ni tampoco que la filosofía se separa de la ciencia. Ninguna de las dos tiene mejores derechos que la otra para ser considerada única heredera legítima de la tradición intelectual precedente. En cambio, sí sería correcto decir que en la Antigüedad la matemática y las ciencias más próximas a ella (esto es, la astronomía, óptica, mecánica) fueron segregadas de la corriente principal de pensamiento racional, integrada por física y metafísica. Copérnico, Kepler y Galileo -iniciadores de la nueva ciencia- quieren reconciliar la matemática con la filosofía y propugnan un paradigma unitario de conocimiento. En el siglo XVII hay dos propuestas principales para lograrlo: las que apadrinan Descartes y Newton. Pero la física cartesiana es muy endeble, y lo mismo ocurre con la metafísica newtoniana. Leibniz pretende superar esas deficiencias mediante un sistema filosófico inspirado, entre otros principios, en los del nuevo cálculo infinitesimal. Su propuesta no consigue imponerse por un cúmulo de circunstancias adversas, aunque en las Academias de ciencias que él creó se sigue trabajando en pro de la unidad del conocimiento. Incapaces de mantener el alto nivel teórico del siglo anterior, físicos y metafísicos comienzan durante la Ilustración a apuntar en direcciones divergentes. El último y supremo esfuerzo para evitar la ruptura del saber la efectúa Kant, pero fracasa por su desconocimiento de aspectos esenciales de la nueva ciencia y por otorgar preferencia a la idea de rigor frente a la de universalidad de la razón. A pesar de los más de 200 años transcurridos, la quiebra de la razón que se produjo entonces no ha podido ser reparada.

Artículos relacionados

  • CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL -5%
    CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL
    VALLE,SONIA
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER -5%
    EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER
    GONZÁLEZ MARTÍN, FRANCISCO JAVIER
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • PULGARCITA -5%
    PULGARCITA
    SERRES, MICHEL
    El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes tienen que reinventar la rueda. Para Michel Serres, nace un nuevo ser humano, él lo bautiza como Pulgarcita, sobre todo por su capacidad para enviar mensajes con el pulgar. Las sociedades occidentales han experimentado dos revoluciones: la transición de lo oral a lo escrito, y el paso de escribir en una pizarra a escribir en libros. Ah...
    Disponible

    10,90 €10,36 €

  • HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO -5%
    HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO
    COONTZ, STEPHANIE
    «Historia del matrimonio está lleno de relatos sorprendentes y ejemplos de todas las épocas. Coontz es erudita, penetrante y muy amena. Aborda las cuestiones esenciales relativas a la significación del matrimonio con datos concretos y no con lugares comunes en un libro intenso, oportuno y profundamente inspirado.» Dr. Mary Phipher, autora de Reviving Ophelia: Saving the Selves ...
    Disponible

    26,90 €25,56 €

  • UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE -5%
    UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE
    BATESON, GREGORY
    Disponible

    32,90 €31,26 €

  • CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD -5%
    CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD
    GARZÓN VALDÉS, ERNESTO
    ¿Son justificables las intervenciones armadas con fines humanitarios? ¿Tiene un valor prioritario la diversidad cultural frente a los derechos universales? ¿Dónde está la frontera entre la vigilancia del orden y el terrorismo de Estado? ¿Cómo se puede refutar el terrorismo político no institucional cuando éste alega luchar por causas no negociables? Las experiencias de las cala...
    Disponible

    14,90 €14,16 €