0
EL ULTIMO AJIACO
-5%

EL ULTIMO AJIACO

EMILIO SURÍ QUESADA

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
LIBER FACTORY (GRUPO VISIÓN NET)
Materia:
Ensayo
ISBN:
978-84-9949-348-0
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

En el ajiaco, nuestro plato nacional, todo se mezcla y libera lo mejor de su sabor y sus aromas. Lo dulce y lo salado se toquetean y se abrazan cuando el fuego los aprieta; el ácido del limón, atempera los excesos para que caldo no se negree demasiado. Todo junto pero no revuelto. Quinta esencia de la mescolanza que somos. Ajiaco y no caldosa porque el primero es una creación colectiva y enriquecedora y la segunda son las sobras y el mal gusto.

Después de más de veinte años fuera de la Isla, Emilio Suri Quesada y yo, sabedores de que la vida y la muerte se intercambian las bragas antes de robarnos el tiempo y la existencia, no queremos morir en tierra extraña. Ambos sabemos que es una idiotez pero así somos. Nosotros, después de haber copulado con la vida y con la muerte tenemos hambre de Cuba, es decir ganas de comer ajiaco y para ello, una vez más, nos volveremos a jugar el pellejo.

Queremos y tenemos la necesidad de degustarlo como un acto de fe, como si fuera la hostia bendita. Nosotros, después de pasar balance a nuestras vidas, hemos llegado a la conclusión que vamos a regresar a lo nuestro sin que nadie tenga que autorizarlo y sin que nadie pueda prohibirlo. Cuba, como escribió una poeta, es una isla de exilios y destierros y nosotros dos estamos decididos a terminar con nuestro exilio y con nuestro destierro. Sabemos, lo olemos, que hay miles de cubanos que quisieran hacer lo que nosotros, pero no se atreven. Después que uno saborea poder ir donde le plazca y hablar lo que piensa es más difícil regresar que irse.

Surí Quesada repite que 'si es una locura irse, regresar es una doble locura porque el exilio de afuera frustra menos que el exilio de adentro'. Como cubanos estamos cansados de pensar y, sobre todo, de no querer pensar porque se nos funde el cerebro y todo, aparentemente, sigue igual. Si nos reciben a balazos o nos acusan de agentes enemigos, allá ellos. Nosotros lo único que queremos es comernos en la Isla nuestro ajiaco y que suenen los tambores y que la gente se abrace, baile, singue y cante 'ya vienen llegando' o lo que quieran. No se dejen confundir si, como ha pasado otras veces, 'nos ocurre un accidente' y no llegamos. Vamos sin odio. Si ya una vez multiplicaron los panes y los peces ¿por qué no puede haber ajiaco para todos?

Artículos relacionados

  • EL MUNDO QUE SENTI CERCANO -5%
    EL MUNDO QUE SENTI CERCANO
    CABEZON ALONSO,JESUS
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • MANUAL PARA EMBAUCADORES (O PARA AQUELLOS QUE PRETENDEN SERLO) -5%
    MANUAL PARA EMBAUCADORES (O PARA AQUELLOS QUE PRETENDEN SERLO)
    SERNER,WALTER
    ¿Quién fue Walter Serner? Esa fue una de las preguntas que durante tiempo se hizo el mundo cultural alemán. Serner fue uno de los cabecillas del movimiento Dadá en Zurich, allí escribió su Manifiesto Dadá (que según las malas lenguas luego Tristan Tzara le robaría), manifiesto publicado en 1919 y que causaría un gran revuelo en las esferas intelectuales del momento por su carác...
    Disponible

    17,00 €16,15 €

  • MEDIO SIGLO CONTADO CON SABIO HUMOR: 100 EDITORIALES DE EL CIERVO -5%
    MEDIO SIGLO CONTADO CON SABIO HUMOR: 100 EDITORIALES DE EL CIERVO
    GOMIS, LORENZO
    Disponible

    19,80 €18,81 €

  • ARMAS, GERMENES Y ACERO <BR> -5%
    ARMAS, GERMENES Y ACERO
    KIAMOND, JARED
    Armas, gérmenes y acero, Premio Pulitzer 1997, cuestiona la prepotente visión occidental del progreso humano y nos ayuda a comprender cómo el mundo moderno y sus desigualdades han llegado a ser como son.Hace 13.000 años la evolución de las distintas sociedades humanas comenzó a tomar rumbos diferentes. La temprana domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en ...
    Disponible

    12,95 €12,30 €

  • PROVOCACION -5%
    PROVOCACION
    LEM, STANISLAV
    Descatalogado

    13,95 €13,25 €

  • ENSAYO SOBRE EL LUGAR SILENCIOSO -5%
    ENSAYO SOBRE EL LUGAR SILENCIOSO
    PETER HANDKE
    Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019 --- En la serie de cinco "ensayos" que ha venido publicando desde 1989, Peter Handke (1942) ha explorado y desarrollado nuevos caminos en el campo de la creación literaria, en unos peculiarísimos textos que combinan el recuerdo, la autobiografía y la reflexión, al tiempo que alumbran una nueva mirada sobre la cotidianidad. El "Ensay...
    Disponible

    11,95 €11,35 €