0
IMPERIOS DE PAPEL
-5%

IMPERIOS DE PAPEL

MARÍA JOSÉ VEGA

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CRÍTICA
Año de edición:
2003
Materia:
Sociedad y cultura
ISBN:
978-84-8432-462-1
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

La colonización europea del mundo y la acelerada descolonización iniciada tras la Segunda Guerra Mundial son fenómenos bien estudiados por historiadores y economistas, pero sólo en fechas muy recientes se ha atendido a sus fundamentales perspectivas literarias. A finales de los años setenta, gracias a la brillante, documentada y provocadora labor de Edward Said, se gestó la corriente de análisis cultural conocida como crítica postcolonial, que ha supuesto una profunda renovación en el modo de leer los textos europeos de los últimos dos siglos, al situarlos en un horizonte político soslayado hasta la fecha (la cuestión del imperio); al mismo tiempo, se ha prestado oídos a la compleja y atormentada dialéctica entre las literaturas surgidas de la descolonización y sus antiguas metrópolis. María José Vega, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha realizado la primera presentación sistemática de los temas, métodos y problemas de la crítica postcolonial, sensible a asuntos de tanto alcance y actualidad como la configuración literaria de la nación, la construcción de una determinada imagen del "otro", la poliglosia, la hibridación colonial, las voces subalternas o la "contraescritura" de la tradición europea por parte de quienes fueron sus colonias. En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, las potencias europeas lograron dominar más de las tres cuartas partes del mundo. No sólo las lenguas acompañaron a los imperios en su expansión militar, política y económica: lo hicieron además las tradiciones literarias y los géneros, las maneras de describir el mundo y explicarlo. El colonialismo y la rápida descolonización posterior a la segunda guerra mundial se libraron en un espacio físico, pero también en el ámbito cultural y simbólico, el de las representaciones y las producciones artísticas. A finales de los años setenta, gracias a la obra de Edward Said, se gestó la corriente de análisis que conocemos como crítica postcolonial, que propone un modo renovado de leer los textos, consciente de las relaciones de la literatura y el arte con el cruento ejercicio del control imperial.

Artículos relacionados

  • CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL -5%
    CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL
    VALLE,SONIA
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER -5%
    EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER
    GONZÁLEZ MARTÍN, FRANCISCO JAVIER
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • PULGARCITA -5%
    PULGARCITA
    SERRES, MICHEL
    El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes tienen que reinventar la rueda. Para Michel Serres, nace un nuevo ser humano, él lo bautiza como Pulgarcita, sobre todo por su capacidad para enviar mensajes con el pulgar. Las sociedades occidentales han experimentado dos revoluciones: la transición de lo oral a lo escrito, y el paso de escribir en una pizarra a escribir en libros. Ah...
    Disponible

    10,90 €10,36 €

  • HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO -5%
    HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO
    COONTZ, STEPHANIE
    «Historia del matrimonio está lleno de relatos sorprendentes y ejemplos de todas las épocas. Coontz es erudita, penetrante y muy amena. Aborda las cuestiones esenciales relativas a la significación del matrimonio con datos concretos y no con lugares comunes en un libro intenso, oportuno y profundamente inspirado.» Dr. Mary Phipher, autora de Reviving Ophelia: Saving the Selves ...
    Disponible

    26,90 €25,56 €

  • UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE -5%
    UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE
    BATESON, GREGORY
    Disponible

    32,90 €31,26 €

  • CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD -5%
    CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD
    GARZÓN VALDÉS, ERNESTO
    ¿Son justificables las intervenciones armadas con fines humanitarios? ¿Tiene un valor prioritario la diversidad cultural frente a los derechos universales? ¿Dónde está la frontera entre la vigilancia del orden y el terrorismo de Estado? ¿Cómo se puede refutar el terrorismo político no institucional cuando éste alega luchar por causas no negociables? Las experiencias de las cala...
    Disponible

    14,90 €14,16 €