
- Editorial:
- COMARES
- Año de edición:
- 2011
- Materia:
- Historia
- ISBN:
- 978-84-9836-807-9
- Páginas:
- 288
- Encuadernación:
- Rústica
LA ACEQUIA DEL REY DE LA ALHAMBRA EN EPOCA CRISTIANA (1492-1850)
JUAN ANTONIO VILAR SÁNCHEZ
La acequia del rey fue el cordón umbilical que nutrió de vida, durante siete siglos, a la fortaleza de la Alhambra, a sus huertas y a sus jardines. Su fluido consiguió transformar tórridas y desiertas colinas en frondosos bosques y exuberantes vergeles, recreando una suerte de oasis o paraíso acuático a una altura que siempre sorprendió a sus visitantes. Su agua, a veces saltarina y risueña, a veces retenida en estanques, albercas o aljibes, sublimó los refinados palacios alhambreños y embelesó los sentidos, aportando frescor, aromas, música y reflejos que, cual suerte de fatas morganas, magnificaron el alcázar. Pero aún más, esta acequia, en su tramo final, regaba a multitud de cármenes, miradores aventajados sobre la Vega y la Sierra Nevada, suspendidos en las zonas más altas de las colinas de la Asabica, del Ahabul y del Mauror. Antes de que la especulación y la desidia acaben definitivamente con su recuerdo, este libro pretende, con la mayor rigurosidad científica, dejar constancia histórica del que fue su trazado, de sus instituciones, ordenanzas, servidores y beneficiarios, abriendo paso a otros trabajos que acaben por recuperar la memoria de su pasado esplendor.
Juan Antonio Vilar Sánchez es doctor en Historia y trabaja como guía intérprete del patrimonio en la ciudad de Granada y en su Alhambra. Es autor de diversas monografías, artículos y colaboraciones relacionadas con la historia cristiana del reino de Granada y de la Alhambra, destacando entre ellas:
- 1526. Boda y luna de miel del emperador Carlos V. La visita imperial a Andalucía y al reino de Granada. Universidad de Granada, 2000.
- 1492-1502. Una década fraudulenta. Historia del reino cristiano de Granada desde su fundación hasta la muerte de la reina Isabel la Católica. Granada, 2004.
L- os Reyes Católicos en la Alhambra. Patronato de la Alhambra y Generalife, 2007.
En el año 2009 recibió el 1.er Premio Internacional de Ensayo Histórico, Historiadora Luisa Isabel Álvarez de Toledo (duquesa de Medina Sidonia).