0
LA ECONOMÍA DEL FRAUDE INOCENT
-5%

LA ECONOMÍA DEL FRAUDE INOCENT

JOHN KENNETH GALBRAITH

11,90 €
11,31 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CRÍTICA
Año de edición:
2004
Materia:
Sociedad y cultura
ISBN:
978-84-8432-569-7
Páginas:
120
Encuadernación:
Tapa dura
11,90 €
11,31 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

¿Cómo puede ser inocente el fraude? Nos lo explica John Kenneth Galbraith, uno de los mayores economistas del siglo XX, en este libro, una especie de “testamento intelectual” en el que nos lega una crítica radical de la economía, la política y la moralidad pública de nuestro tiempo. Dice el profesor Galbraith que la distancia entre la realidad y la “sabiduría convencional” nunca había sido tan grande como hoy en día porque el engaño y la falsedad se han hecho endémicos. Tanto los políticos como los medios de comunicación han metabolizado ya los mitos del mercado, como que las grandes corporaciones empresariales trabajan para ofrecer lo mejor para el público, que la economía se estimula si la intervención del Estado es mínima o que las obscenas diferencias salariales y el enriquecimiento de unos pocos son subproductos del sistema que hay que aceptar como males menores. Es decir, que nos hemos rendido totalmente ante el engaño y hemos decidido aceptar el fraude legal, “inocente”. Pero la realidad es que el mercado está sujeto a una gestión que financian y planifican cuidadosamente las grandes corporaciones privadas. Éstas, por otra parte, ni están al servicio del consumidor ni las controlan sus accionistas, sino los altos ejecutivos, que han desarrollado una compacta burocracia corporativa responsable de escándalos financieros como los de Enron, Worldcom o Arthur Andersen. La distinción entre los sectores público y privado cada vez tiene menor sentido, porque son los grandes conglomerados empresariales quienes controlan el gasto militar y el dinero público. Lo que al anciano economista le repugna es la aceptación acrítica de un sistema que retuerce a su gusto la verdad y enaltece la especulación como fruto del ingenio, la economía de libre mercado como antídoto para todos los males del mundo y la guerra como el gran instrumento de la democracia.

Artículos relacionados

  • CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL -5%
    CIBERCULTURA Y CIVILIZACION UNIVERSAL: HACIA UN NUEVO ORDEN CULTURAL
    VALLE,SONIA
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER -5%
    EL FIN DEL MITO MASCULINO: LA ENTRADA EN EL SIGLO DE LA MUJER
    GONZÁLEZ MARTÍN, FRANCISCO JAVIER
    Disponible

    19,00 €18,05 €

  • PULGARCITA -5%
    PULGARCITA
    SERRES, MICHEL
    El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes tienen que reinventar la rueda. Para Michel Serres, nace un nuevo ser humano, él lo bautiza como Pulgarcita, sobre todo por su capacidad para enviar mensajes con el pulgar. Las sociedades occidentales han experimentado dos revoluciones: la transición de lo oral a lo escrito, y el paso de escribir en una pizarra a escribir en libros. Ah...
    Disponible

    10,90 €10,36 €

  • HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO -5%
    HISTORIA DEL MATRIMONIO: CÓMO EL AMOR CONQUISTÓ EL MATRIMONIO
    COONTZ, STEPHANIE
    «Historia del matrimonio está lleno de relatos sorprendentes y ejemplos de todas las épocas. Coontz es erudita, penetrante y muy amena. Aborda las cuestiones esenciales relativas a la significación del matrimonio con datos concretos y no con lugares comunes en un libro intenso, oportuno y profundamente inspirado.» Dr. Mary Phipher, autora de Reviving Ophelia: Saving the Selves ...
    Disponible

    26,90 €25,56 €

  • UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE -5%
    UNA UNIDAD SAGRADA: PASOS ULTERIORES HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA MENTE
    BATESON, GREGORY
    Disponible

    32,90 €31,26 €

  • CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD -5%
    CALAMIDADES: LA RESPONSABILIDAD HUMANA ANTE LA ATROCIDAD
    GARZÓN VALDÉS, ERNESTO
    ¿Son justificables las intervenciones armadas con fines humanitarios? ¿Tiene un valor prioritario la diversidad cultural frente a los derechos universales? ¿Dónde está la frontera entre la vigilancia del orden y el terrorismo de Estado? ¿Cómo se puede refutar el terrorismo político no institucional cuando éste alega luchar por causas no negociables? Las experiencias de las cala...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

Otros libros del autor