0
LA REINA URRACA I (1109-1126): LA PRÁCTICA DEL CONCEPO DE ´IMPERIUM LEGIONENSE´ EN LA PRIMERA MITAD
-5%

LA REINA URRACA I (1109-1126): LA PRÁCTICA DEL CONCEPO DE ´IMPERIUM LEGIONENSE´ EN LA PRIMERA MITAD

ÁNGEL G. GORDO MOLINA, DIEGO MELO CARRASCO

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TREA, EDICIONES
Año de edición:
2018
Materia:
Historia
ISBN:
978-84-17140-43-4
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Esta obra nos obliga a retroceder en el tiempo nueve siglos y a colocarnos ante situaciones totalmente extraordinarias, pero con repercusiones que nos resultan mucho más próximas de lo que podíamos imaginarnos en principio. Ofrece un relato vital que trasciende las circunstancias personales de la reina Urraca I (León, 1081- Saldaña, 1126) para analizar la fijación y definición de conceptos relevantes, en torno a los cuales todavía se desarrollan debates importantes para la cultura occidental. Su biografía resulta extraordinaria sobre todo desde el momento en que heredó el trono tras el fallecimiento de su padre, Alfonso VI, el año 1109; era una mujer joven, pero viuda (aunque casada posteriormente con Alfonso I el Batallador, el enlace fue anulado por los prelados reunidos en el Concilio de Palencia del año 1114) y con un hijo. Que una mujer heredara un reino resultaba una circunstancia excepcional para esa época. Pero este libro no sólo contiene un relato vital muy interesante por la cantidad y variedad de los actores, apasionante también por los intereses que se dilucidaban; por debajo de todos esos acontecimientos, se puede advertir el desarrollo de estructuras de gran calado y duración tanto de tipo civil como eclesiástico. Fue con habilidad diplomática, sentido de la estrategia y con una inteligencia que parece superior a la de alguno de los poderosos líderes coetáneos con lo que Urraca logró algo que debió sorprender a muchos de sus contemporáneos: consolidarse en el trono, mantener la auctoritas que tantos querían negarle y transmitir el trono a su hijo Alfonso VII, después de numerosos conflictos y avatares, con el Imperium que había heredado de su padre. Al análisis de la consolidación de este concepto, una tarea fundamental en el reinado de Urraca I, dedican los autores una parte fundamental de su esfuerzo.

Artículos relacionados

  • DESDE EL CORAZON DE IRAN: LOS BAHÁ'ÍS: LA ESPERANZA OPRIMIDA -5%
    DESDE EL CORAZON DE IRAN: LOS BAHÁ'ÍS: LA ESPERANZA OPRIMIDA
    RAFAEL CERRATO
    Esta última obra publicada, marca un antes y un después en su carrera literaria, ya que es el primer libro donde el autor firma con su propio nombre: Rafael Cerrato. Con él, nos adentra en la historia de la Fe Bahái desde su nacimiento hasta nuestros días. Abarca el nacimiento y las condiciones que se dieron en Irán para ello. La vida del Báb, de Bahá´u´lláh, de Abdúl-Bahá, de ...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • IFNI 1957 - 1958 -5%
    IFNI 1957 - 1958
    ADOLFO CANO
    En nuestra historia de España se ha ocultado que hubo un día no muy lejano, en un territorio que no era ni patria, una guerra. La guerra de Ifni de 1957-1958 en la que hubieron 300 muertos, más de 500 heridos, 40 prisioneros con una mujer y dos niños, 34 muertos mutilados, dejados sin recibir sepultura en el territorio de Ifni ocupado por el Ejercito de Liberación marroquí. Los...
    Agotado

    20,00 €19,00 €

  • LA HISTORIA DESGARRADA: ENSAYO SOBRE AUSCHWITZ Y LOS INTELECTUALES -5%
    LA HISTORIA DESGARRADA: ENSAYO SOBRE AUSCHWITZ Y LOS INTELECTUALES
    TRAVERSO, ENZO
    Agotado

    22,50 €21,38 €

  • DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO: RAMÍN LLULL - NICOLÁS DE CUSA - JUAN PICO DELLA MIRANDOLA -5%
    DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO: RAMÍN LLULL - NICOLÁS DE CUSA - JUAN PICO DELLA MIRANDOLA
    COLOMER, EUSEBI
    La historia de la cultura es siempre la historia de un encuentro, en el que a quienes vienen se les da, transformado, lo que se recibió de quienes ya se han ido. Los ensayos recogidos en este volumen ilustran esta concepción de la historia del pensamiento en el caso concreto del paso de la Edad Media al Renacimiento, ejemplificado en tres pensadores particulares: Ramon Llull, N...
    Agotado

    24,00 €22,80 €

  • LOS INTELECTUALES EN LA EDAD MEDIA -5%
    LOS INTELECTUALES EN LA EDAD MEDIA
    LE GOFF, JACQUES
    Edición conmemorativa 40 aniversario. Los clérigos medievales, que no han de confundirse con los sacerdotes o los monjes, son los descendientes de un linaje original en el mundo urbano medieval de Occidente. Encarnan la tradicición de los intelectuales. Aunque la palabra es moderna, designa acertadamente esa múltiple función del clérigo que desempeñaba los papeles de pensador y...
    Disponible

    18,90 €17,96 €

  • HISTORIA SOCIAL DE LA MAGIA -5%
    HISTORIA SOCIAL DE LA MAGIA
    DAXELMÜLLER, CHRISTOPH
    Disponible

    29,80 €28,31 €