0
LA TUTELA IMPERFECTA: BIOLOGÍA Y FARMACIA EN LA ESPAÑA DEL PRIMER FRANQUISMO
-5%

LA TUTELA IMPERFECTA: BIOLOGÍA Y FARMACIA EN LA ESPAÑA DEL PRIMER FRANQUISMO

ANTONIO GONZÁLEZ BUENO / LUIS ALFREDO BARATAS DÍAZ

31,20 €
29,64 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2013
Materia:
Biología
ISBN:
978-84-00-09706-6
Páginas:
396
Encuadernación:
Tapa dura
31,20 €
29,64 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El sistema científico y tecnológico implantado durante los primeros años del franquismo, en los que la economía estuvo basada en los principios de autarquía, enfatizó los aspectos aplicados de la investigación básica. En este marco, el colectivo farmacéutico adquiere un especial protagonismo y lo hace desde distintos frentes: desde su actividad académica, tanto en las universidades como en el CSIC; desde la cómoda situación profesional que su diligente participación en la contienda y en el diseño del nuevo Estado deparaba a quienes se vincularon al Ejército; y desde la industria privada, motor de la renovación terapéutica y, en algún caso, refugio de los que optaron por el exilio interior.

Este volumen recoge las aportaciones de un grupo de investigadores que, durante los últimos años, se han ocupado de estudiar las relaciones entre ciencia, farmacia y sociedad durante los `años grises' del primer franquismo.

- Introducción (Antonio González Bueno, Alfredo Baratas Díaz).
- Capítulo I. La nueva biología y los fósiles humanos: el contexto y la difusión de la paleoantropología en España durante el primer franquismo (Francisco Pelayo).
- Capítulo II. Farmacia y Ciencia en el CSIC. El Instituto de Farmacognosia José Celestino Mutis (Alfredo Baratas).
- Capítulo III. Pilar Primo de Rivera y la reorganización de las carreras auxiliares sanitarias tras la Guerra Civil (Dolores Ruiz-Berdún).
- Capítulo IV. Medicamentos, análisis e informes técnicos: el Cuerpo Militar de Farmaciaen la estructura sanitaria del Ministerio del Ejército (1939-1945) (María Luisa de Andrés Turrión).
- Capítulo V. La industria farmacéutica española durante la autarquía. Estudio cuantitativo de los laboratorios registrados por la Organización Sindical (Raúl Rodríguez Nozal).
- Capítulo VI. Algunas notas sobre el medicamento veterinario en España durante el primer franquismo (Alberto Gomis).
- Capítulo VII. Entre el original y la copia: las patentes de sulfamidas en España (1938-1963) (Antonio González Bueno, Raúl Rodríguez Nozal, Carlos Pérez Teijón).
- Capítulo VIII. Penicilina para la España del primer franquismo (1944-1959) (Gloria Redondo Rincón, Antonio González Bueno).
- Capítulo IX. Florencio Bustinza Lachiondo (1902-1982) y los antibióticos (José Fonfría Díaz, Pilar Calvo de Pablo).
- Capítulo X. Instituto de Biología y Sueroterapia IBYS (Javier Puerto).
- Capítulo XI. Laboratorios Profansa (Productos Farmacéuticos Nacionales, Sociedad Anónima) (Carlos del Castillo Rodríguez, Rosa Basante Pol).

Artículos relacionados

  • GENES, ORGANISMO Y AMBIENTE: LAS RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO EN BIOLOGÍA -5%
    GENES, ORGANISMO Y AMBIENTE: LAS RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO EN BIOLOGÍA
    LEWONTIN, RICHARD C.
    Para comprender los seres vivos hay que entender los genes, los organismos y el ambiente como tres factores en constante interacción. En muchos ejemplos fascinantes, Lewontin muestra que la historia del desarrollo de un organismo es la consecuencia única de dos factores: sus genes y las incidencias de los entornos en los que se ha encontrado a lo largo de su vida. Sin embargo, ...
    Disponible

    13,90 €13,21 €

  • CUIDAR LA VIDA: DEBATES BIOÉTICOS -5%
    CUIDAR LA VIDA: DEBATES BIOÉTICOS
    MASIÁ CLAVEL, JUAN
    Disponible

    19,80 €18,81 €

  • LA QUIMERA DE LA CREATIVIDAD. LA DERIVA IDEOLOGICA DE LA NEUROCIENCIA -5%
    LA QUIMERA DE LA CREATIVIDAD. LA DERIVA IDEOLOGICA DE LA NEUROCIENCIA
    Lo que algunos filósofos ya habían advertido, que nuestra razón es incapaz de dotarnos de una imagen objetiva del mundo y de nosotros mismos, los neurólogos actuales lo han acabado de corroborar: lo que piensa el ser humano del mundo y de sí mismo es una ficción de su cerebro. Desde que el cerebro ha dejado de ser una cámara oscura y se ha convertido en un órgano transparente, ...
    Disponible

    12,00 €11,40 €

  • EL HERBARIO: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS (2ª EDICIÓN) -5%
    EL HERBARIO: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS (2ª EDICIÓN)
    LLISTOSELLA, JAUME
    En este herbario se reproducen 305 especies de plantas pertenecientes a 241 géneros, repartidos en 74 familias, y que corresponden a las matas, las hierbas y los helechos más representativos de la península Ibérica y las islas Baleares. Las imágenes, obtenidas mediante sistemas digitales, presentan las plantas a tamaño natural en forma de pliegos de herbario, y cada una va acom...
    Disponible

    52,00 €49,40 €

  • FAUNA IBERICA VOL. 46: COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE II -5%
    FAUNA IBERICA VOL. 46: COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE II
    La monografía que presentamos es la segunda dedicada a los Chrysomelidae, una familia con más de 37.000 especies descritas y probablemente muchas más aún por describir. En ella se tratan 13 especies pertenecientes a la subfamilia Eumolpinae y 163 de la subfamilia Chrysomelinae. Para poder identificar a estas especies se incluyen claves y se aportan descripciones, ilustraciones ...
    Disponible

    60,00 €57,00 €

  • QUIÉNES SOMOS Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ <BR> -5%
    QUIÉNES SOMOS Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ
    REICH, DAVID
    La extracción de ADN de los huesos de nuestros ancestros ha permitido resolver importantes controversias sobre la prehistoria, hasta el punto de cambiar su interpretación. En esta obra, Reich nos enseña que el genoma humano contiene en sí mismo la historia de nuestra especie. La revolución de la genómica y del ADN antiguo está transformando lo que sabemos sobre el linaje de los...
    Disponible

    24,00 €22,80 €