0
LA VIDA EN EL CAMPO Y EL HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE
-5%

LA VIDA EN EL CAMPO Y EL HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE

SEYMOUR, JOHN

29,95 €
28,45 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BLUME
Año de edición:
1991
Materia:
Biología
ISBN:
978-84-87535-68-0
Páginas:
508
Encuadernación:
Tapa dura
29,95 €
28,45 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Los dos volúmenes (La vida en el campo y El horticultor autosuficiente) se unen para formar la obra más completa sobre la autosuficiencia en el campo.

Guía práctica ilustrada que explica cómo realizar desde las tareas más sencillas hasta las más difíciles referentes al autoabastecimiento y sus objetivos.

Con instrucciones para explotar un huerto de forma racional, cómo organizar la producción, mejorar la calidad del suelo y producir cosechas más abundantes.

«Autoabastecimiento no significa retroceder a un nivel de vida más bajo. Al contrario, es la pugna por conseguir un nivel de vida más alto, alimentos frescos, buenos y orgánicamente elaborados, una vida grata en un ambiente agradable, salud corporal y la paz mental que nacen de un trabajo duro y variado al aire libre, y la satisfacción que proviene de la realización correcta y eficiente de tareas difíciles y complicadas.»

El autoabastecimiento no está reservado a quienes poseen en el campo una hectárea de tierra. Cualquiera que tenga un jardincillo en su casa de campo puede roturar una parte del césped improductivo, tirar al estercolero algunas de esas horribles y sempiternas plantas resistentes y cultivar allí mismo repollos. Con un huerto suburbano de regular tamaño se puede sustentar prácticamente a una familia.

Datos sobre lo que necesita saber para sacar provecho de su huerto, tenga el tamaño que tenga y con independencia de que éste se encuentre en el campo o en una ciudad. Cómo disponer el huerto, analizar el suelo, remover la tierra, cavar un surco, hacer un bancal, sembrar, hacer compost, estercolar, cultivar los mejores apios, obtener espárragos, conseguir olorosos tomates, forzar raíces comestibles, podar árboles, hacer injertos, obtener buenos vinos, secar hierbas aromáticas, preparar conservas, congelar alimentos, salar judías, ensilar patatas, colgar cebollas, conservar ciruelas, adobar pepinillos, preparar chucrut, criar pollos, cultivar en invernadero, preparar el suelo, obtener previsiones para hoy, almacenarlas para mañana y hacerlas crecer durante todo el año.

Artículos relacionados

  • GENES, ORGANISMO Y AMBIENTE: LAS RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO EN BIOLOGÍA -5%
    GENES, ORGANISMO Y AMBIENTE: LAS RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO EN BIOLOGÍA
    LEWONTIN, RICHARD C.
    Para comprender los seres vivos hay que entender los genes, los organismos y el ambiente como tres factores en constante interacción. En muchos ejemplos fascinantes, Lewontin muestra que la historia del desarrollo de un organismo es la consecuencia única de dos factores: sus genes y las incidencias de los entornos en los que se ha encontrado a lo largo de su vida. Sin embargo, ...
    Disponible

    13,90 €13,21 €

  • CUIDAR LA VIDA: DEBATES BIOÉTICOS -5%
    CUIDAR LA VIDA: DEBATES BIOÉTICOS
    MASIÁ CLAVEL, JUAN
    Disponible

    19,80 €18,81 €

  • LA QUIMERA DE LA CREATIVIDAD. LA DERIVA IDEOLOGICA DE LA NEUROCIENCIA -5%
    LA QUIMERA DE LA CREATIVIDAD. LA DERIVA IDEOLOGICA DE LA NEUROCIENCIA
    Lo que algunos filósofos ya habían advertido, que nuestra razón es incapaz de dotarnos de una imagen objetiva del mundo y de nosotros mismos, los neurólogos actuales lo han acabado de corroborar: lo que piensa el ser humano del mundo y de sí mismo es una ficción de su cerebro. Desde que el cerebro ha dejado de ser una cámara oscura y se ha convertido en un órgano transparente, ...
    Disponible

    12,00 €11,40 €

  • EL HERBARIO: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS (2ª EDICIÓN) -5%
    EL HERBARIO: MATAS, HIERBAS Y HELECHOS (2ª EDICIÓN)
    LLISTOSELLA, JAUME
    En este herbario se reproducen 305 especies de plantas pertenecientes a 241 géneros, repartidos en 74 familias, y que corresponden a las matas, las hierbas y los helechos más representativos de la península Ibérica y las islas Baleares. Las imágenes, obtenidas mediante sistemas digitales, presentan las plantas a tamaño natural en forma de pliegos de herbario, y cada una va acom...
    Disponible

    52,00 €49,40 €

  • FAUNA IBERICA VOL. 46: COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE II -5%
    FAUNA IBERICA VOL. 46: COLEOPTERA CHRYSOMELIDAE II
    La monografía que presentamos es la segunda dedicada a los Chrysomelidae, una familia con más de 37.000 especies descritas y probablemente muchas más aún por describir. En ella se tratan 13 especies pertenecientes a la subfamilia Eumolpinae y 163 de la subfamilia Chrysomelinae. Para poder identificar a estas especies se incluyen claves y se aportan descripciones, ilustraciones ...
    Disponible

    60,00 €57,00 €

  • QUIÉNES SOMOS Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ <BR> -5%
    QUIÉNES SOMOS Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ
    REICH, DAVID
    La extracción de ADN de los huesos de nuestros ancestros ha permitido resolver importantes controversias sobre la prehistoria, hasta el punto de cambiar su interpretación. En esta obra, Reich nos enseña que el genoma humano contiene en sí mismo la historia de nuestra especie. La revolución de la genómica y del ADN antiguo está transformando lo que sabemos sobre el linaje de los...
    Disponible

    24,00 €22,80 €

Otros libros del autor