0
METRÓPOLIS DE PAPEL: VISIÓN DE LA CIUDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPOÁNEA
-5%

METRÓPOLIS DE PAPEL: VISIÓN DE LA CIUDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPOÁNEA

LLORENTE, MARÍA EMA

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
VISOR LIBROS
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9895-186-8
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La poesía española más reciente, la publicada a partir de la década de los años 90 y hasta la actualidad, puede considerarse, como han señalado ya algunos autores, una poesía básicamente urbana (Cano,2007). Aceptando esta calificación o esta denominación, habría que preguntarse, en primer lugar, qué se entiende exactamente por poesía urbana, cómo se construye recrea el espacio urbano en los textos, y qué rasgos o características debe tener esta poesía para poder considerarse de esta forma. En este intento de caracterización, además del criterio temático del tratamiento de la ciudad, que resulta fundamental para realizar una primera acotación, hay que tener en cuenta también a los individuos que la habitan y las relaciones que mantienen con ella, y especificar, asimismo, el tipo de ciudad al que los poemas hacen referencia . En el caso de la poesía española contemporánea, esta ciudad se corresponde, por lo general, con las grandes ciudades postindustriales, ciudades que ostentan una serie de rasgos y características comunes que se sienten como desfavorables para el individuo y que son las responsables, en definitiva, de la caracterización negativa del espacio urbano que se ofrece de manera coherente y sistemática en los textos de distintos autores contemporáneos. A diferencia de la poesía inmediatamente anterior, esta poesía muestra o revela la confrontación del sujeto con el medio urbano en el que se desenvuelve, en lo que puede verse como la materialización del ?gesto antagónico?, que se opone al ?gesto cómplice? señalado para generaciones anteriores (Scarano, 2008). Esta confrontación o este antagonismo con el espacio proyecta una imagen de la ciudad como un lugar hostil y opresivo, que provoca sensaciones de rechazo, malestar, insatisfacción y desarraigo. Las diferencias con el medio rural o la ausencia de la naturaleza, así como las formas negativas del habitar contemporáneo, centradas en los desplazamientos obligados y las relaciones profesionales y laborales, unidas a la deshumanización que las ciudades provocan en sus habitantes y a su cualidad de entorno artificial, falso o ficcional, conducen, en última instancia, a la expresión en los textos de los deseos de destrucción y aniquilación del espacio urbano, en un intento, tal vez, de recuperación de lo original o lo perdido. Tanto si responde a una realidad social existente, que esta poesía contribuye a criticar o denunciar, como si es producto de determinados estados o situaciones vitales y existenciales, la poesía urbana más reciente destaca los aspectos negativos de las grandes ciudades contemporáneas y sus formas de vida, y revela la visión o la mirada desencantada de quienes las habitan y de quienes escriben sobre ellas.

Artículos relacionados

  • ELS VIRREIS -5%
    ELS VIRREIS
    DE ROBERTO, FEDERICO
    Els virreis (un veritable serial televisiu "avant la lettre") podria ser la contrafigura d El Gattopardo. Escrita seixanta anys abans i ambientada a la segona capital de Sicília, Catània, encarna com cap altre text el doble ocàs que hi va portar el Risorgimento: el de la novel la de fulletó a la francesa i el de la dinastia dels Borbons al Regne de les Dues Sicílies. Una obra m...
    Disponible

    22,50 €21,38 €

  • LA BRUJA POCHA -5%
    LA BRUJA POCHA
    JOSE CARLOS ANDRES, CRISTINA QUILES
    210 ...
    Disponible

    14,99 €14,24 €

  • ANDALUCÍA -5%
    ANDALUCÍA
    MICHEL DEL CASTILLO
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO -5%
    TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO
    FOFFANI, GUGLIELMO
    Disponible

    14,00 €13,30 €

  • EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS -5%
    EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS
    ANTONIO TEJERA GASPAR
    Disponible

    22,26 €21,15 €

  • PARZIVAL -5%
    PARZIVAL
    VON ESCHENBACH, WOLFRAM
    Este poema es el último y esencial eslabón del ciclo novelesco en torno al grial. El autor completa la historia que Chrétien de Troyes dejó inacabada e introduce una transformación simbólica que afecta a todo el sentido de la leyenda. Además, la ampliación del argumento y la nueva complejidad de los personajes hacen de Parzival una de las grandes creaciones épicas de la Edad Me...
    Disponible

    26,00 €24,70 €