0
MÚSICA, HUMANISMOS Y FESTIVALES EN EUROPA, 1943-1969: ´UNA OBLIGACIÓN CONTINUA DE MEDITAR´
-5%

MÚSICA, HUMANISMOS Y FESTIVALES EN EUROPA, 1943-1969: ´UNA OBLIGACIÓN CONTINUA DE MEDITAR´

SOPEÑA, FEDERICO

14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CANTABRIA, UNIVERSIDAD DE
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-8102-830-0
Páginas:
370
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

La vida de FEDERICO SOPEÑA IBÁÑEZ (1917-1991) se desarrolló en los ámbitos de la música, el sacerdocio y la política: tres caminos «aparentemente incompatibles» que Sopeña, a juicio del profesor Delgado García, «quiso vivir plena y simultáneamente desde su condición esencial de intelectual». La música occidental de tradición escrita, algunos de los festivales más destacados organizados en torno a este arte y el papel esencial que ambos elementos podían desempeñar en la reconstrucción cultural y política de la Europa de la segunda posguerra son el hilo conductor de los textos de Federico Sopeña seleccionados en el presente volumen, a saber: Dos años de música en Europa: Mozart-Bayreuth-Stravinsky (1942), La música europea de estos años (1947), La música en el extranjero: diario de viaje (1954) y Sentido de la historia de los festivales (1969). Su principal interés reside en cuatro aspectos: primero, que al estar escritas en diferentes periodos históricos (la Segunda Guerra Mundial, la inmediata posguerra y la guerra cultural o fría que partió Europa en dos bloques aparentemente irreconciliables) nos permiten corroborar la total determinación que el enfrentamiento mundial ejerció en la música, a la vez que comprobar la medida en que se produjeron o no –durante este tiempo– cambios en el pensamiento musical de Sopeña, recuérdese, uno de los sacerdotes, musicógrafos y gestores culturales más influyentes del franquismo; segundo, que de su propósito de levantar acta de la vida musical europea se puede colegir el destacado papel propagandístico atribuido a la música por el poder político en las décadas centrales del pasado siglo; tercero, la importancia que el fenómeno de los festivales jugó en la historia de la música de este mismo período, y, muy especialmente, en los casos alemán y español; y, cuarto, el valor conferido por Sopeña a la gran tradición musical germánica, en tanto esencia de un humanismo llamado a ser la columna vertebral de la reconciliación y la unión política continentales.

Artículos relacionados

  • ELS VIRREIS -5%
    ELS VIRREIS
    DE ROBERTO, FEDERICO
    Els virreis (un veritable serial televisiu "avant la lettre") podria ser la contrafigura d El Gattopardo. Escrita seixanta anys abans i ambientada a la segona capital de Sicília, Catània, encarna com cap altre text el doble ocàs que hi va portar el Risorgimento: el de la novel la de fulletó a la francesa i el de la dinastia dels Borbons al Regne de les Dues Sicílies. Una obra m...
    Disponible

    22,50 €21,38 €

  • LA BRUJA POCHA -5%
    LA BRUJA POCHA
    JOSE CARLOS ANDRES, CRISTINA QUILES
    210 ...
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • ANDALUCÍA -5%
    ANDALUCÍA
    MICHEL DEL CASTILLO
    LOS VIAJEROS ...
    Disponible

    17,90 €17,01 €

  • TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO -5%
    TAROT Y CIENCIA. UN IMPROBABLE PARALELISMO MITOLÓGICO
    FOFFANI, GUGLIELMO
    Disponible

    14,00 €13,30 €

  • EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS -5%
    EL VIAJE DE LAS MOMIAS CANARIAS
    ANTONIO TEJERA GASPAR
    Disponible

    22,26 €21,15 €

  • PARZIVAL -5%
    PARZIVAL
    VON ESCHENBACH, WOLFRAM
    Este poema es el último y esencial eslabón del ciclo novelesco en torno al grial. El autor completa la historia que Chrétien de Troyes dejó inacabada e introduce una transformación simbólica que afecta a todo el sentido de la leyenda. Además, la ampliación del argumento y la nueva complejidad de los personajes hacen de Parzival una de las grandes creaciones épicas de la Edad Me...
    Disponible

    26,00 €24,70 €

Otros libros del autor