
- Editorial:
- QUADRIVIUM, EDITORIAL
- ISBN:
- 978-84-92604-70-8
OJO PRIVADO
BARDES, CESAR
Dice el poeta Ricciotto Canudo en El nacimiento del séptimo arte "Necesitamos el cinebpara crear el arte total al que, desde siempre, han tendido todas las artes". Esto es: una nueva forma de arte que aglutina todas las otras artes, desde la literatura hasta las artes plásticas, pasando por la música. Ciertamente, desde el descubrimiento del cinematógrafo por Lumíere a finales del siglo XIX, el cine se ha revelado como una de las más peculiares expresiones de la cultura. Desde sus orígenes silentes, luego con voz; primero en blanco y negro, luego en color, ahora en 3D; el cine, con su lenguaje peculiar ha cautivado y fascinado a millones de espectadores. El cine es ante todo imagen que habla, de ahí la importancia de la fotografía, que implica movimiento y por ende desplazamiento de la cámara (primero fija, luego dotada de movimiento). Los encuadres y la composición diversa de cada plano, los cortes; pero también los diálogos y los gestos (no mera pantomima), son recursos expresivos enriquecidos a su vez con otros el ementos, como la música, de indiscutible valor expresivo, que constituirán la peculiar gramática fílmica. El cine promueve y conmueve, habla del sujeto, ya sea a través de la ficción, o mostrando una realidad sin afeitar. Deudor de la literatura -donde hallara un venero de inspiración-, el cine ha saldado la deuda contraída cediéndole algunos de sus recursos expresivos. Es así cómo la novela, ha incorporado algunos de los elementos propios del lenguaje cin