0
UN ANALISIS DEL DERECHO ISLAMICO. LA ESCUELA DUODECIMANA O YA'FARÎ.
-5%

UN ANALISIS DEL DERECHO ISLAMICO. LA ESCUELA DUODECIMANA O YA'FARÎ.

JOSÉ FERNANDO GARCÍA CRUZ

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EXTREMADURA, UNIVERSIDAD DE
Año de edición:
2004
Materia:
Historia y filosofía del derecho
ISBN:
978-84-7723-551-4
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

Obra de síntesis en torno a las bases doctrinales que soportan el edificio legal islámico, en su expresión yafarista, la más antigua y genuina de las escuelas teológicas musulmanas. En ella se desarrolla una pormenorizada historia del pensamiento jurídico de la escuela, de sus momentos más relevantes, y de algunas de las personalidades señeras de esta tradición. Así como una pormenorizada exposición sobre los basamentos técnicos y dogmáticos del sistema jurisprudencial islámico, además de una introducción a las líneas básicas de su ordenamiento penal. El autor no solo limita su exposición a desarrollar y analizar los criterios escolares tomados de sus estadías en las escuelas teológicas persas, sino que anticipa y desarrolla algunos aspectos específicos de su personal recapitulación entre la tradición intelectual islámica oriental y el renovado pensamiento andalusí.

INDICE:

PREAMBULO.
PARTE PRIMERA:
1.- El marco histórico del derecho duodecimano. Referencias y antecedentes en la doctrina jurídica de la noción de Estado islámico en la escuela teológica y legal Ya'farí.
2.- La tesis duodecimana del Estado y de la política. Los referentes doctrinales: El Qur'an y las tradiciones. La escolástica clásica y las escuelas jurídicas. Los filósofos, ideólogos políticos y los Maryîat-e Taqlîd.
3.- Itinerario histórico del derecho y del pensamiento doctrinal duodecimano.
4.- El periodo 'constituyente' o el legado jurídico y político de los infalibles o Ma'sumîn.
5.- El periodo 'legislativo'. El periodo clásico o el Fiqh a partir de la época del califato abâsida. El tiempo de los autores jurídicos denominados antiguos o Qadîmûn.
6.- Del tiempo de los juristas escolásticos o Mutakalimûn, hasta la edad moderna.
7.- El periodo Safaûî o la aplicación nacional persa del movimiento duodecimano. Aspectos generales del pensamiento legal en este periodo.
8.- El derecho Ya'farí a partir del periodo Qâyâr. El auge de las formulaciones sobre Îytihâd, Taqlîd e Îstimbât.
9.- El movimiento islámico contemporáneo. La fase política del pensamiento jurídico islámico. La noción de Estado islámico desde el pasado siglo a la actualidad.
PARTE SEGUNDA:
1.- Teoría general del derecho islámico. Principios generales y metodología de la ciencia del Ûsûl, bases doctrinales y tradición legal. La ciencia legal. Definición, materia, metodología.
2.- El derecho islámico a partir de las fuentes reveladas. El marco conceptual del sistema legal Ya'farí a partir de los documentos históricos vinculantes o la teoría de la ley deducida. Literalidad y literalismo.
3.- Sentido real y sentido figurado en los textos doctrinales.
4.- Algunas tesis lingüísticas en torno al lenguaje doctrinal y sus consecuencias para el ordenamiento legal. Realidad y veracidad en la convención para la comprensión de los mensajes doctrinales.
5.- El valor de evidencia doctrinal y legal o Huyyat del texto revelado, y el carácter orientador o Îrshâdî de los documentos históricos.
6.- Algunos elementos básicos para la teoría del ordenamiento legal Ya'farí. La acción legal a partir de la orden revelada y el sistema de porhibiciones. De la lingüística y la semántica a la norma positiva legal.
7.- La noción de entes legales o Mafâhîm y su proyección en los principios teóricos del derecho. Lo genérico y lo específico en la norma legal. La permanencia de un debate clásico.
8.- La teoría del derecho basado en fuentes reveladas indirectas o Âl-Îmârât. Sobre el conocimiento con certeza o Qata' y su valor legal. Un ejemplo del debate clásico: el valor jurídico de la documentación histórica de relevancia legal imprecisa, la noticia única o Jabar Ûâhid.
9.- El Ûsûl práctico y la teoría legal intelectivamente inducida. Sobre el concepto de reserva sobre lo conocido de la cosa jurídica o I'lm Îymalî. La disculpa o Barâ'h y la precaución o Îhtîât. Las alteraciones y permanencias del 'Estado legal' de la entidad jurídica o Îstishâb.
10.- Sobre el valor doctrinal/legal de la deducción de los juicios o Îytihâd y el seguimiento e imitación del jurisprudente o Taqlid. Condiciones del jurisprudente/referente.
PARTE TERCERA:
1.- Introducción al sistema penal duodecimano. Finalidad transcendentalista de las normas penales. Globalidad e integridad. La noción de individuo en la codificación penal islámica.
2.- La función genérica del derecho penal islámico. Anticipación al delito/transgresión, y amparo del orden socio-político confesional. La protección y preservación de la justicia institucional como valor superior.
3.- La dogmática del enjuiciamiento penal. Un orden doctrinalmente justo. El model Alida y el referente dogmático de los infalibles.
4.- Aspectos básicos de la tesis islámica general del derecho penal en relación con los ordenamientos punitivos convencionales. Garantías doctrinales de las fórmulas punitivas.
5.- Profilaxis social y cobertura teológica: la previsión de la comisión de delitos mediante el precepto clásico 'imponer el bien e impedir el mal' frente al moderno principio de legalidad.
EPILOGO.

Artículos relacionados

  • EL CONCEPTO Y LA VALIDEZ DEL DERECHO -5%
    EL CONCEPTO Y LA VALIDEZ DEL DERECHO
    ALEXY, ROBERT
    El problema central de la polémica acerca del concepto de derecho es la relación entre derecho y moral. A pesar de una discusión de más de dos mil años siguen existiendo dos posiciones básicas: la positivista y la no positivista.Las teorías positivistas sostienen la tesis de la separación entre el derecho y la moral, según la cual el concepto de derecho no requiere incluir ning...
    Disponible

    21,90 €20,81 €

  • DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO CANÓNICO -5%
    DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO CANÓNICO
    KASPER, WALTER
    Disponible

    62,00 €58,90 €

  • KELSEN VERSUS SCHMITT. <BR> -5%
    KELSEN VERSUS SCHMITT.
    DE MIGUEL BÁRCENA, JOSU
    El turbulento tiempo en el que nos ha tocado vivir, particularmente aquí en España, explica el actual resurgimiento de la historia constitucional y de la Teoría del Estado y de la Constitución, pero también el renovado interés que suscitan las debilidades de la Constitución de Weimar. Las analogías entre las tensiones de nuestros días y las fracturas de aquellos años, de desenl...
    Descatalogado

    19,90 €18,91 €

  • SOBRE LA POLÍTICA: <BR> -5%
    SOBRE LA POLÍTICA:
    DELGADO FERNÁNDEZ, SANTIAGO / ORTEGA RUÍZ, MANUELA (EDS.)
    La buena política, en cualquier tiempo, siempre exigió incrustar ideas entre las aspiraciones y la praxis. Sobre Política aborda el análisis de las principales ideas políticas occidentales que inspiraron y guiaron en sus acciones a los hombres y mujeres entre los siglos V a. C y el XVII d. C.; veintidós siglos que recorren entre la Polis griega y la Revolución inglesa, un perío...
    Disponible

    13,00 €12,35 €

  • CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO -5%
    CONSTITUCIONALISMO MÁS ALLÁ DEL ESTADO
    FERRAJOLI, LUIGI
    A partir del análisis del nacimiento y crisis del estado constitucional, reflejada en los procesos deconstituyentes en curso, Ferrajoli concluye que el constitucionalismo solo puede tener futuro si se extiende más allá del estado. Pero la apuesta por el constitucionalismo significa una refundación de los espacios de la política, desde arriba y desde abajo: la distinción entre f...
    Disponible

    15,00 €14,25 €

  • LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE RELACIONES DE TRABAJO -5%
    LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE RELACIONES DE TRABAJO
    ÓSCAR FERNÁNDEZ MÁRQUEZ
    La distinción individual/colectivo, determinante en la clasificación más elemental que suele hacerse de la materia jurídico-laboral —que se ordena como es sabido contraponiendo el Derecho sindical (colectivo) del trabajo y el Derecho (individual) del contrato—, así como las ricas y muy complejas relaciones que median entre los términos de la misma, carecían hasta el momento en ...
    Disponible

    29,95 €28,45 €