0
GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA
-5%

GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA

GUILLERMO DE LA DEHESA

23,95 €
22,75 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ALIANZA
Materia:
Estudios econ?micos
ISBN:
978-84-206-4320-5
Páginas:
312
23,95 €
22,75 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Guillermo de la Dehesa nos introdujo en su anterior libro, Comprender la globalización, publicado en Alianza Editorial, en este controvertido proceso que está transformando el mundo. Ahora, en GLOBALIZACION, DESIGUALDAD Y POBREZA trata de desmontar algunas de las falacias que giran en torno al mismo y que agitan todo tipo de debates. Su tesis principal, en contra de la opinión generalizada, es que la globalización tiende a reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. Lo demuestra con una profusión de datos económicos, históricos, sociológicos y políticos, y una claridad pedagógica, como ya es habitual en el autor que atrapan al lector desde la primera línea aunque no sea un experto en la materia. La globalización está reduciendo la pobreza y la desigualdad en el mundo gracias a los pilares en los que se sustenta: la mayor apertura externa de los países y la movilidad creciente entre ellos de los flujos tecnológicos, de bienes y servicios, de inversión y migratorios. Estos factores están favoreciendo la progresión en las instituciones políticas, económicas y sociales de los países menos desarrollados, lo que permite que aumente su crecimiento y su bienestar. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden dificultar este proceso y, temporalmente, aumentar las diferencias entre países y personas. Factores como la lentitud en la difusión de los avances tecnológicos, o los de carácter estructural y exógeno ­geográfico y demográfico­ y endógeno ­institucionales y políticos­ de cada país o región. Guillermo de la Dehesa advierte que todas las barreras contra la globalización y la solidaridad van a resultar costosas tanto a las economías de los países ricos como a las de los subdesarrollados. Según el autor, lo que realmente necesita el mundo es aumentar y profundizar en la globalización. Ya que la gran falacia es que los países pobres y en desarrollo son las «víctimas de la globalización» cuando en realidad son «víctimas de la falta de globalización».

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • LA PRIMERA GRAN CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI: ORÍGENES, DETONANTES, EFECTOS, RESPUESTAS Y REMEDIO -5%
    LA PRIMERA GRAN CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI: ORÍGENES, DETONANTES, EFECTOS, RESPUESTAS Y REMEDIO
    GUILLERMO DE LA DEHESA
    Guillermo de la Dehesa aborda en este libro el tema que más preocupa hoy a economistas, políticos, sociólogos, periodistas..., y, sobre todo, a los ciudadanos de todo el mundo: La primera gran crisis financiera del siglo xxi. El autor considera que es la primera de este siglo porque la historia de las crisis financieras en la que existe constancia documentada se remonta a hace ...
    Disponible

    26,50 €25,18 €

  • QUO VADIS EUROPA?: POR QUÉ LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CRECIENDO MÁS LENTAMENTE QUE ESTADOS UNIDOS -5%
    QUO VADIS EUROPA?: POR QUÉ LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CRECIENDO MÁS LENTAMENTE QUE ESTADOS UNIDOS
    GUILLERMO DE LA DEHESA
    La Unión Europea ha tenido, desde un principio, varios objetivos prioritarios. El primero ha sido consolidar la paz en Europa, tras dos guerras cruentas, lo que se ha conseguido con éxito. El segundo ha consistido en crear un poder económico de un tamaño suficiente como para ser capaz de competir con Estados Unidos por el liderazgo mundial y actuar como su contrapeso en las dec...
    Disponible

    20,95 €19,90 €