0
LA PRIMERA GRAN CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI: ORÍGENES, DETONANTES, EFECTOS, RESPUESTAS Y REMEDIO
-5%

LA PRIMERA GRAN CRISIS FINANCIERA DEL SIGLO XXI: ORÍGENES, DETONANTES, EFECTOS, RESPUESTAS Y REMEDIO

GUILLERMO DE LA DEHESA

26,50 €
25,18 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ALIANZA
Materia:
Estudios econ?micos
ISBN:
978-84-206-9383-5
Páginas:
584
26,50 €
25,18 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Guillermo de la Dehesa aborda en este libro el tema que más preocupa hoy a economistas, políticos, sociólogos, periodistas..., y, sobre todo, a los ciudadanos de todo el mundo: La primera gran crisis financiera del siglo xxi. El autor considera que es la primera de este siglo porque la historia de las crisis financieras en la que existe constancia documentada se remonta a hace ochocientos años, pero explica que crisis de la gravedad de la actual son raras, habiendo pasado ochenta años desde la Gran Depresión a esta Gran Recesión. Guillermo de la Dehesa hace un análisis muy profundo y pormenorizado, pero instructivo y divulgativo a la vez, de la crisis actual, que dada la globalización financiera ha sido la más sincrónica y sistémica de la historia y que ha producido la primera recesión global. Profundiza en sus orígenes macroeconómicos, teóricos y político-económicos; aborda sus diversos detonantes y sus efectos devastadores sobre la mayoría de las familias y las empresas del mundo. Analiza las respuestas de política fiscal y monetaria de los gobiernos, que han sido mucho más rápidas y coordinadas que en la Gran Depresión, para concluir con una serie de propuestas y medidas que pasan por cambios necesarios en el marco en el que las entidades y mercados financieros se desenvuelven, y en una nueva regulación y una supervisión más eficiente y coordinada para evitar otra crisis sistémica. El último capítulo lo dedica a la situación especial de España, a la que ha sorprendido la crisis financiera –tras catorce años de un fuerte crecimiento en los que no se han hecho reformas de calado y a punto de comenzar su fase cíclica recesiva– con un déficit externo de tamaño histórico y un sector privado muy endeudado con ahorro extranjero, con una burbuja inmobiliaria desproporcionada y con un mercado laboral ineficiente. Una situación que hará que su recuperación de la tasa de crecimiento y del nivel de PIB potenciales sea más lenta y difícil que en otros países europeos.

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • QUO VADIS EUROPA?: POR QUÉ LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CRECIENDO MÁS LENTAMENTE QUE ESTADOS UNIDOS -5%
    QUO VADIS EUROPA?: POR QUÉ LA UNIÓN EUROPEA SIGUE CRECIENDO MÁS LENTAMENTE QUE ESTADOS UNIDOS
    GUILLERMO DE LA DEHESA
    La Unión Europea ha tenido, desde un principio, varios objetivos prioritarios. El primero ha sido consolidar la paz en Europa, tras dos guerras cruentas, lo que se ha conseguido con éxito. El segundo ha consistido en crear un poder económico de un tamaño suficiente como para ser capaz de competir con Estados Unidos por el liderazgo mundial y actuar como su contrapeso en las dec...
    Disponible

    20,95 €19,90 €

  • GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA -5%
    GLOBALIZACIÓN, DESIGUALDAD Y POBREZA
    GUILLERMO DE LA DEHESA
    Guillermo de la Dehesa nos introdujo en su anterior libro, Comprender la globalización, publicado en Alianza Editorial, en este controvertido proceso que está transformando el mundo. Ahora, en GLOBALIZACION, DESIGUALDAD Y POBREZA trata de desmontar algunas de las falacias que giran en torno al mismo y que agitan todo tipo de debates. Su tesis principal, en contra de la opinión...
    Disponible

    23,95 €22,75 €